Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Vorticidad y rotacionalidad

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Identificar la forma matemática de un vórtice
    • Comprender la relación entre vorticidad y rotacionalidad.

    Rotaciónalidad

    En la mecánica de fluidos, un elemento puede pasar por cuatro tipos fundamentales de movimiento o deformación, a) traslación, b) rotación, c) deformación lineal (a veces conocida como deformación por tensión) y d) deformación por esfuerzo cortante.

    Tipos fundamentales de movimiento o deformación de los elementos de fluido: a) traslación, b) rotación, c) defor- mación lineal y d) deformación por esfuerzo cortante.

    El estudio de la dinámica de fluidos se complica todavía más porque los cuatro tipos de movimiento o deformación suelen ocurrir de manera simultánea.

    • El vector razón de traslación se describe en forma matemática como el vector velocidad.
    • La razón de rotación (velocidad angular) en un punto se define como la razón promedio de rotación de dos rectas inicialmente perpendiculares que se intersecan en ese punto.

    El vector razón de rotación es igual al vector velocidad angular y se expresa en coordenadas cartesianas como:


    Vorticidad

    Vorticidad es igual al doble de la velocidad angular de una partícula de fluido

    • El vector vorticidad se define matemáticamente como el rotacional del vector velocidad \vec{V}
    • La dirección del vector vorticidad mediante la aplicación de la regla de la mano derecha para el producto cruz.
    La dirección de un producto cruz de vectores se determina por la regla de la mano derecha.

    El vector razón rotación es igual a la mitad del vector vorticidad:

    El vector vorticidad es igual al doble del vector velocidad angular de una partícula de fluido en rotación.

    Mecánica de fluidos

    Diferencia entre el flujo rotacional y el irrotacional: los elementos de fluido están en rotación en una región rotacional del flujo, pero no giran en una región irrotacional de ese flujo. Tenga en cuenta que los elementos fluidos también se distorsionarían a medida que avanzan en el flujo, pero para ilustrar sólo la rotación de partículas, tal distorsión no se muestra aquí.


    Actividad (Ejemplo 4-8, p.160, Cengel) Comentar con la URL del Google Colab

    • Reproducir el campo de velocidad
    • Graficar las líneas de corriente
    • Aplicar el concepto de Vorticidad

    4-8 Determinación de la rotacionalidad en un flujo bidimensional

    Considere el siguiente campo estacionario, incompresible y bidimensional de velocidad:

        \[\vec{V}  = (u,v) = x^2\vec{i} + (-2xy -1)\vec{j}\]

    Deformación de una partícula de fluido, inicialmente cuadrada, sometida al campo de velocidad del ejemplo 4-8, durante un periodo de 0.25 s y 0.50 s. También están trazadas varias líneas de corriente en el primer cuadrante.

    ¿Es rotacional o irrotacional este flujo? Trace el esquema de algunas líneas de corriente y argumente sobre ello.

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 8 Comments

    1. Aurora Quintero November 30, 2021 Log in to Reply

      URL: https://colab.research.google.com/drive/1DXJbg26huv9Uoo8n4ljEExhQRTXY0OYG?usp=sharing

    2. Jo QM November 17, 2021 Log in to Reply

      Disculpe los retrasos profe :c
      https://colab.research.google.com/drive/16Sbd-VsUqL789xbOL6yYhsOdvxfuOT31?usp=sharing
      No estoy segura de haber logrado lo que se buscaba.

    3. Dante Ramírez November 17, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1M6CeKkzm-9-5GwXAHTgu4Tlbka1u_C7r?usp=sharing

    4. Richy Cariño November 16, 2021 Log in to Reply

      URL: https://colab.research.google.com/drive/17KHg1n7aln9sjKNUD8xXMDjKYeO8wIMl?usp=sharing

    5. Reyes Arriaga Itzel Gabriela November 16, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1rGfoMEGWcsiV3suEJZvJE-6NPWZKXLHS?usp=sharing

    6. Adrián Andrade Rivera November 16, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1blkS25PK_nBLxV6NT1hnwPvnrkkkLVdY?usp=sharing

    7. maria clarette amozoc November 16, 2021 Log in to Reply

      Ejercicio 4-8
      https://colab.research.google.com/drive/1PhpHNEVCyQmntmVtL9s0sIoMHJNG1O8G?usp=sharing

    8. Nuñez Peralta Yareli November 16, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1R_5Tub6T9rOPqzGHw7-x5mpHSoIeilrP?usp=sharing

    Tarea: Arma un cañon de vórtices
    Prev
    Teorema de Transporte de Reynolds
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content