Variación de presión con la profundidad
Objetivo
- Conocer como varia la presión con la profunidad

- La presión en un fluido en reposo no cambia en la dirección horizontal.
- La presión de un fluido aumenta con la profunidad por que hay más columna de agua.
Recordemos la ecuación de la presión absoluta

Si tomamos la el P1 en la superficie libre del liquido abierto a la atmosfera, donde la P1 es la presión atmosferica entonces la presión a una profunidad h queda de la siguiente manera:
Fluidos con cambio de densidad respecto a la profunidad
Para aquellos fluidos cuya densidad cambia respecto a la altura de manera significativa se puede obtenerla siguiente relación:
- El signo negativo se debe al acuerdo de tomar z positiva hacia arriba
- dP es negativo cuando dz es positivo (La presión disminuye en dirección ascendente)
Actividad – Escribe en los comentarios

- ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
- Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
Para I= P= Patm + Pg (h+h2)
Para H= P= Patm + Pgh + Pm gm h2
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
R= En los puntos H e I
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
R= Para el punto H: PH = Patm + ρ_mercurio * g * (h+h2)
Para el punto I: PI = Patm + ρ_agua * g * (h+h2)
Para el punto I: PI = Patm + ρ_agua * g * (h+h2) = Patm + ρ_agua*g*h + ρ_agua*g*h2
Para el punto H: PH = Patm + ρ_agua*g*h + ρ_mercurio*g*h2
Para el punto I=
P= Patm + Pg (h+h2)
Para el punto H=
P= Patm + Pgh + Pm gm h2
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
H, I
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
I= P=P_atm+rho g(h+h_2)
H= P=P_atm+rho gh+rho_mer gh_2
Como la densidad del mercurio 1(3534 kg/m³) es mayor que la densidad del agua (997 kg/m³), entonces la presión es mayor en H, de ahí en orden sigue I.
P:_H= Parriba + (p_mercurio) g (z_f – z_i)
considenrando h3 a la altura de la interfaz mercurio-liquido al punto A P_arriba=P_A + p_agua g (h3-h)
h2=la altura que abarca el mercurio
P_A=P_atm + pgh
P_H=P_atm + pgh + p_agua g h3 + p_mercurio g h2
P_I=P_atm + pgh + p_agua g (h2+h3)
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
H,I
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h
pi=presión atmosférica mas densidad por gravedad poaltura mas altura dos
PH=presión atmosferica mas densidad por gravedad por altura mas presión del mercurio por altura dos
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
Los puntos con mayor presión son: El punto H y el punto I, ya que estos son los que están a mayor profundidad.
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
Para el mercurio es:
P= Patm+Pgh+Pmgh2
En el punto I la ecuación será
P= Patm+pg(h+h2)
La presión es mayor en aquellos puntos que se encuentran a mayor profundidad, ya que la presión aumenta linealmente en función de la profundidad. Son los puntos H e I
Pi= Patm + pgh + h2
Ph= Patm + p+ p2 + gh + h2
R1: La presión es mayor en los puntos H e I, pues están a mayor profundidad
R2: La ecuación para el punto I es sencilla: P = P_{atm} + \rho g (h+h_2)
La ecuacion para el punto H es mas complicada pues el fluido cambia asi que la densidad cambiará a la densidad del mercurio, por lo que se sumarian las presiones:
P = P_{atm} + P_{agua}+P_{mercurio} = P_{atm} + \rho_{agua} gh + P_{atm} + \rho_{mercurio} g (h+h_2)
En los puntos H e I la presión es mayor.
La ecuación de H es Patm + rho gh2
Para I es Patm + rhog(h+h2)
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
En el punto I
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
PI= Patm + pg(h1+h2) (Para el punto I)
PH= P2 -P1 Integral de 2 a 1 pgh
Los puntos con mayor presión son PH yPI
La ecuación podría ser: PH-PA=-int1-2(densidadgravedadH2)
En el punto H
I:Patm+ pgh
H: Patm+pgh2
I:Patm + pg(h+h2)
H:Patm +pgh+ Pm(g) (h2)
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor? En I y H
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
La presión es mayor en los puntos “H” e “I”
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
Si la presión para A es
P_A=Patm+(densidadgh)
La densidad en “H” e “I”
P_H,I=Patm+(densidadg(h+h2))
En los puntos I y H.
Para I= Patm + pgh
Para H= Patm + pgh1 + pgh2
La presión es mayor en el punto H, porque se agrega un fluido con una mayor densidad.
Para el punto H: P= Patm + Pman – integral(ρgdh2)
Para el punto I P= Patm+ ρg(h+h2)
(I)p=Patm+pgh2
(H)dP=-pgzh2
Los puntos I y H tienen presión mayor, pero será diferente entre ambos puntos porque son elementos distintos
P = Patm + pg(h+h2)
En los puntos H e I
P(H) = Patm + h2 = P(I)
P(H) = Patm + (rho)gh + (rho)gh2
P(I) = Patm + (rho)gh2
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor? En ese caso serían los puntos H e I
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2)
P = (Patm + (rho)gh) + (rho)gh2
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
En el punto I y H
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
A – H = – pgh2
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
Considero que el H por la presion atm, la del agua y el mercurio juntas.
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
H = Patm + Pagua + Pmercurio
I = Patm + pgh
¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).