Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Variación de presión con la profundidad

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Conocer como varia la presión con la profunidad

    La presión (manometrica) al interior del estanque aumenta conforme aumenta la profundidad.
    • La presión en un fluido en reposo no cambia en la dirección horizontal.
    • La presión de un fluido aumenta con la profunidad por que hay más columna de agua.

    Recordemos la ecuación de la presión absoluta

        \[P_{abs} =  P_{atm} + P_{man}\]

    Si tomamos la el P1 en la superficie libre del liquido abierto a la atmosfera, donde la P1 es la presión atmosferica entonces la presión a una profunidad h queda de la siguiente manera:

        \[P = P_{atm} + \rho gh\]

    Fluidos con cambio de densidad respecto a la profunidad

    Para aquellos fluidos cuya densidad cambia respecto a la altura de manera significativa se puede obtenerla siguiente relación:

        \[dP = -\rho g dz\]

        \[P2 - P1 = -\int_1^2{\rho g dz}\]

    • El signo negativo se debe al acuerdo de tomar z positiva hacia arriba
    • dP es negativo cuando dz es positivo (La presión disminuye en dirección ascendente)

    Actividad – Escribe en los comentarios

    Fluido estacionario ( Condiciones hidrostaticas)
    • ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
    • Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 27 Comments

    1. Jaquelin Monarca November 4, 2021 Log in to Reply

      Para I= P= Patm + Pg (h+h2)

      Para H= P= Patm + Pgh + Pm gm h2

    2. Aurora Quintero October 20, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      R= En los puntos H e I
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
      R= Para el punto H: PH = Patm + ρ_mercurio * g * (h+h2)
      Para el punto I: PI = Patm + ρ_agua * g * (h+h2)

      1. Aurora Quintero October 21, 2021 Log in to Reply

        Para el punto I: PI = Patm + ρ_agua * g * (h+h2) = Patm + ρ_agua*g*h + ρ_agua*g*h2
        Para el punto H: PH = Patm + ρ_agua*g*h + ρ_mercurio*g*h2

    3. Elias Romero October 19, 2021 Log in to Reply

      Para el punto I=
      P= Patm + Pg (h+h2)

      Para el punto H=
      P= Patm + Pgh + Pm gm h2

    4. Camacho Hernandez Miguel October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      H, I
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
      I= P=P_atm+rho g(h+h_2)
      H= P=P_atm+rho gh+rho_mer gh_2

    5. Aparicio Osorio Atziry October 19, 2021 Log in to Reply

      Como la densidad del mercurio 1(3534 kg/m³) es mayor que la densidad del agua (997 kg/m³), entonces la presión es mayor en H, de ahí en orden sigue I.

      P:_H= Parriba + (p_mercurio) g (z_f – z_i)

      considenrando h3 a la altura de la interfaz mercurio-liquido al punto A P_arriba=P_A + p_agua g (h3-h)
      h2=la altura que abarca el mercurio
      P_A=P_atm + pgh
      P_H=P_atm + pgh + p_agua g h3 + p_mercurio g h2

      P_I=P_atm + pgh + p_agua g (h2+h3)

    6. jose Cruz Cid October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      H,I
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h
      pi=presión atmosférica mas densidad por gravedad poaltura mas altura dos
      PH=presión atmosferica mas densidad por gravedad por altura mas presión del mercurio por altura dos

    7. Rodrigo Echaniz October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?

      Los puntos con mayor presión son: El punto H y el punto I, ya que estos son los que están a mayor profundidad.

      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).

      Para el mercurio es:

      P= Patm+Pgh+Pmgh2

      En el punto I la ecuación será

      P= Patm+pg(h+h2)

    8. William Várguez October 19, 2021 Log in to Reply

      La presión es mayor en aquellos puntos que se encuentran a mayor profundidad, ya que la presión aumenta linealmente en función de la profundidad. Son los puntos H e I

      Pi= Patm + pgh + h2

      Ph= Patm + p+ p2 + gh + h2

    9. Josué Cuevas October 19, 2021 Log in to Reply

      R1: La presión es mayor en los puntos H e I, pues están a mayor profundidad

      R2: La ecuación para el punto I es sencilla: P = P_{atm} + \rho g (h+h_2)

      La ecuacion para el punto H es mas complicada pues el fluido cambia asi que la densidad cambiará a la densidad del mercurio, por lo que se sumarian las presiones:

      P = P_{atm} + P_{agua}+P_{mercurio} = P_{atm} + \rho_{agua} gh + P_{atm} + \rho_{mercurio} g (h+h_2)

    10. Dante Ramírez October 19, 2021 Log in to Reply

      En los puntos H e I la presión es mayor.
      La ecuación de H es Patm + rho gh2
      Para I es Patm + rhog(h+h2)

    11. Reyes Arriaga Itzel Gabriela October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      En el punto I

      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
      PI= Patm + pg(h1+h2) (Para el punto I)
      PH= P2 -P1 Integral de 2 a 1 pgh

    12. Oliver Montiel October 19, 2021 Log in to Reply

      Los puntos con mayor presión son PH yPI
      La ecuación podría ser: PH-PA=-int1-2(densidadgravedadH2)

    13. Sayuri Gaviño October 19, 2021 Log in to Reply

      En el punto H
      I:Patm+ pgh
      H: Patm+pgh2

      1. Sayuri Gaviño October 19, 2021 Log in to Reply

        I:Patm + pg(h+h2)
        H:Patm +pgh+ Pm(g) (h2)

    14. Villanueva López Ingrid October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor? En I y H
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).

          \[I = P_{atm} + \rho<em>g</em>(h_2-h_I)\]

          \[H = P_{atm} + \rho<em>g</em>(h_2-h_H)\]

    15. Jo QM October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      La presión es mayor en los puntos “H” e “I”

      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
      Si la presión para A es
      P_A=Patm+(densidadgh)
      La densidad en “H” e “I”
      P_H,I=Patm+(densidadg(h+h2))

    16. Julio César Sánchez Sánchez October 19, 2021 Log in to Reply

      En los puntos I y H.
      Para I= Patm + pgh
      Para H= Patm + pgh1 + pgh2

    17. Nuñez Peralta Yareli October 19, 2021 Log in to Reply

      La presión es mayor en el punto H, porque se agrega un fluido con una mayor densidad.
      Para el punto H: P= Patm + Pman – integral(ρgdh2)
      Para el punto I P= Patm+ ρg(h+h2)

    18. Luis jesus Bautista flores October 19, 2021 Log in to Reply

      (I)p=Patm+pgh2

      (H)dP=-pgzh2

    19. Richy Cariño October 19, 2021 Log in to Reply

      Los puntos I y H tienen presión mayor, pero será diferente entre ambos puntos porque son elementos distintos
      P = Patm + pg(h+h2)

    20. Paul Corona October 19, 2021 Log in to Reply

      En los puntos H e I
      P(H) = Patm + h2 = P(I)

      1. Paul Corona October 19, 2021 Log in to Reply

        P(H) = Patm + (rho)gh + (rho)gh2
        P(I) = Patm + (rho)gh2

    21. Hazael Espinosa October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor? En ese caso serían los puntos H e I

      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2)
      P = (Patm + (rho)gh) + (rho)gh2

    22. maria clarette amozoc October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      En el punto I y H
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).

      A – H = – pgh2

    23. Adrián Andrade Rivera October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      Considero que el H por la presion atm, la del agua y el mercurio juntas.

      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).
      H = Patm + Pagua + Pmercurio
      I = Patm + pgh

    24. Jesus Capistran October 19, 2021 Log in to Reply

      ¿De acuerdo a la figura, en cuales puntos la presión es mayor?
      Escribe la ecuación de presión para el punto I y para el punto H. (Considera la distancia de A a H como h2).

    Equipos de medición de presión
    Prev
    Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content