Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Utilizar los conceptos vistos en clase: propiedades de los fluidos
    • Conocer el principio de funcionamiento de un calentador de agua solar (Efecto termosifon)
    • Calcular la eficiencia del colector

    Metodología y Motivación

    • Investigación http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/ambiente/5322-sistema-de-control-para-mejorar-el-rendimiento-de-un-calentador-solar-corregida
    • Encontrar la tesis del estudiante de maestría
    • Obtener información de tesis (no información online).

    Resultados (Informe)


    Parte 1

    • Introducción (escribir con sus propias palabras, al final del proyecto de investigación )
    • Objetivos (los mostrados en esta tarea)
    • Revisión de literatura:
      • Calentador solar de placa plana (partes de un calentador, diagrama)
      • Efecto termosifón (principio de funcionamiento, video)
      • Eficiencia de conversión instantanea (ecuación, parametros involucrados)
    • Bibliografía ( tesis, BUAP, UNAM, etc)

    Calentador solar de placa plana : Calentamiento de agua, aire

    Eficiencia térmica instantanea

    Modelo de transferencia de calor (observar solo las parte)

    Radiación solar sobre la placa plana del absorbedor (Observar la interacción)

    Actividad – Escribe en los comentarios

    • ¿Cual es la eficiencia de conversión térmica de un calentador solar ?
    • ¿Esta eficiencia de conversión con que otro dispositivo se compara?
    • Recuerda la eficiencia de conversión de un modulo solar comercial esta cerca del 19%

    Parte 2

    • Metodología (Calculo de eficiencia, Google Colab)
      • Eficiencia del calentador solar
      • Variación de velocidad del fluido
      • Variación de temperatura
    • Conclusiones

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 18 Comments

    1. Luis jesus Bautista flores October 15, 2021 Log in to Reply

      ¿Cual es la eficiencia de conversión térmica de un calentador solar ?

      “Basado en los cálculos de tres sitios diferentes donde Tumba College of Technologycalentadores de agua solares instalados, encontramos que las eficiencias del colector están en el rango de 78.5% y81,7% y las eficiencias del tanque están en el rango de 71% y 78%.”

      https://www.researchgate.net/publication/329723786_Thermal_efficiency_and_cost_analysis_of_solar_water_heater_made_in_Rwanda

    2. Rodrigo Echaniz September 30, 2021 Log in to Reply

      El calentador solar tiene una eficiencia de aproximadamente el
      50%
      Fuente: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4458/sener/sener.htm.

    3. Hazael Espinosa September 30, 2021 Log in to Reply

      Encontré que en un estudio realizado en 2012 a 2013 la eficiencia máxima calculada fue del 53% en el mes de septiembre y la mínima fue de 10.4% en el mes de Marzo :https://tesiunam.dgb.unam.mx, http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707641/Index.html

    4. jose Cruz Cid September 26, 2021 Log in to Reply

      http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4458/sener/sener.htm.
      50% de eficiencia

    5. Mejía Alvarado Natanahel September 24, 2021 Log in to Reply

      ¿Cual es la eficiencia de conversión térmica de un calentador solar ?
      *Calentador solar D`SOL con condiciones favorables obtiene un máximo de eficiencia de 69.97%
      https://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdfhttps://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdf

    6. Jaquelin Monarca September 24, 2021 Log in to Reply

      La siguiente liga muestra un ESTUDIO DE EVALUACION DE EFICIENCIA DE UN CALENTADOR SOLAR
      DE TUBOS AL VACIO CON TANQUE ACUMULADOR, DE LA EMPRESA
      D’SOL : https://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdf
      Los resultados corresponden a la evaluación de tres días
      Primer día la mayor eficiencia del calentador (69,97%)
      El segundo día de evaluación la eficiencia baja(47,91%)
      El tercer día de evaluación la eficiencia fue de (20,11%)
      La variación de estos son debido a que el
      agua llega al punto de ebullición y comienza las perdidas por fuga de vapor desde el tanque al exterior.

    7. Camacho Hernandez Miguel September 24, 2021 Log in to Reply

      ¿Cual es la eficiencia de conversión térmica de un calentador solar ?
      *Calentador solar D`SOL con condiciones favorables obtiene un máximo de eficiencia de 69.97%
      https://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdfhttps://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdf

      ¿Esta eficiencia de conversión con que otro dispositivo se compara?
      Con un motor eléctrico o un motor de combustión

    8. Dante Ramírez September 24, 2021 Log in to Reply

      La eficiencia de conversión es de 49 ±1%
      Se compara con calentadores de agua que utilizan algún combustible como gas lp
      http://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/rcta/article/view/980/995

    9. Villanueva López Ingrid September 24, 2021 Log in to Reply

      Se realizó un estudio de evaluación de eficiencia de un calentador solar de tubos al vacío en el cual se obtuvieron las conclusiones siguientes: La mayor eficiencia del calentador (69,97%) se obtuvo el primer día de evaluación donde la temperatura se incremento 50 ºC.
      El tercer día de evaluación la eficiencia fue de 20,11% debido a la gran cantidad de pérdida de calor por fuga de vapor.
      https://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdf

    10. Aparicio Osorio Atziry September 24, 2021 Log in to Reply

      Eficiencia promedio 40 – 60% http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/261/Eficiencia%20t%C3%A9rmica%20de%20un%20calentador%20solar%20dom%C3%A9stico%20de%20agua%20hecho%20con%20botellas%20pl%C3%A1sticas%2C%20Chachapoyas-%20Amazonas%2C%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    11. Elias Romero September 24, 2021 Log in to Reply

      Encontré que algunos calentadores cuentan con el 50% de eficiencia :

      http://todoferreteria.com.mx/eficiencia-y-mantenimiento-de-los-calentadores-solares/#:~:text=Cuando%20se%20habla%20del%20rendimiento,el%20calentador%20funciona%20al%2050%25.

    12. Julio César Sánchez Sánchez September 24, 2021 Log in to Reply

      Eficiencia térmica: 76%-84%
      Url:http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4458/sener/sener.htm

    13. Reyes Arriaga Itzel Gabriela September 24, 2021 Log in to Reply

      La eficiencia de un calentador puede ser variada, pero de acuerdo con un estudio que se realizo se encontró que esta entre 47,91% a 69,97% esto esta sujeto al diferentes condiciones por lo que puede variar la eficiencia.

      https://energypedia.info/images/9/94/Validaci%C3%B3n_de_un_calentador_solar_de_agua_DSol_-_2011.pdf

    14. Elias Romero September 24, 2021 Log in to Reply

      Encontré

    15. William Várguez September 24, 2021 Log in to Reply

      La eficiencia máxima calculada fue del53% en el mes de septiembre del 2012 y la mínima fue de10.4% en el mes de marzo del 2013 – Lo obtuve de una tesis encontrada en https://tesiunam.dgb.unam.mx, dejo su lin a continuación: http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707641/Index.html
      Obtenido de la página 8

    16. Josué Cuevas September 24, 2021 Log in to Reply

      “(…)Se determinó la eficiencia por el cociente de la energía térmica ganada y la energía solar recibida; encontrando la mayor eficiencia (41%) en los días soleados.”

      link del articulo: http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CNI/article/view/270

    17. Jesus Capistran September 17, 2021 Log in to Reply

      Link Tesis UNAM : https://tesiunam.dgb.unam.mx

    18. Jesus Capistran September 17, 2021 Log in to Reply

      Link Tesiteca de la BUAP (Rodrigo Echaniz Varela): https://bdigital.buap.mx/repository/

    2.3.2 Energía y calor específicos – II
    Prev
    2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content