Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Graficar un campo de velocidad bidimensional utilizando Python y Google Colab

    Se da un campo de velocidad estacionario, incompresible y bidimensional por:

        \[\vec{V} = (u,v) = (0.5+0.8x)\vec{i} + (1.5-0.8y)\vec{j}\]

    donde las coordenadas x y y se dan en metros y la magnitud de la velocidad está en m/s.

    • Determínese si existen puntos de estancamiento en este campo de flujo y, si es así, ¿en dónde?
    • Trace un esquema de vectores de velocidades en varias ubicaciones en el dominio, entre x = -2\:m hasta 2 \:m y y = 0 hasta 5 \: m; describa cualitativamente el campo de flujo.

    Ejercicio – Programación en Python

    Python3 – Jupyter Notebook https://github.com/jesuscapistran/ex_fluidmechanics/blob/main/02_unidad/10_Ejemplo_4-1_Campo_de_Velocidad_bidimensional_estacionario.ipynb

    Tutorial:

    Actividad – Escribe en los comentarios

    • Agrega la URL de tu Google Colab
    • ¿Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? y si así es ¿En Donde? (Nota: Puedes apoyarte del ejemplo 4-1 p.137-138 del Libro de Mec. de Fluidos)

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 18 Comments

    1. Elias Romero November 26, 2021 Log in to Reply

      Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? y si así es ¿En Donde?
      R.- Si, en las coordenadas: x=(-0.625); y=(1.875)

      https://colab.research.google.com/drive/18FYu3ObHoLnDKcFbA2sUg_FzxjhfPTp-?usp=sharing

    2. Hazael Espinosa November 11, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1oQ2wIHWiZst1dhyf2DzF0wGkzbxrqgB-?usp=sharing
      Existe un punto de estancamiento en el campo de velocidades? Sí
      En dónde? en (-0.625, 1.875)

      1. Jesus Capistran November 15, 2021 Log in to Reply

        Genial, el ejemplo del campo de velocidad esta muy bien !

    3. Paul Corona November 4, 2021 Log in to Reply

      ¿Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? Si
      ¿En Donde? El punto se encuentra en x = −0.625 m , y = 1.875

      URL: mhttps://colab.research.google.com/drive/1ZzT5DNdTMecfUxOCWGU_dyiotdy4oExw?usp=sharing

    4. Rodrigo Echaniz November 4, 2021 Log in to Reply

      Agrega la URL de tu Google Colab:

      https://colab.research.google.com/drive/1BZgRGorklyWZ7LnS7hiQMK9ksYWR8VVV?usp=sharing

      ¿Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? y si así es ¿En Donde? (Nota: Puedes apoyarte del ejemplo 4-1 p.137-138 del Libro de Mec. de Fluidos)

      Si, existe un punto de estancamiento en el punto -0.625m, 1.875m

    5. Jo QM October 29, 2021 Log in to Reply

      Agrega la URL de tu Google Colab:
      https://colab.research.google.com/drive/1LdK2ia29WRQN4_u8fOiYaI2fwjJ4Vm9v?usp=sharing}

      ¿Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? y si así es ¿En Donde?
      El punto se encuentra en x = −0.625 m , y = 1.875 m

    6. Dante Ramírez October 28, 2021 Log in to Reply

      Si existe un punto de estancamiento, en x = 0.625 m, y = 1.875 m
      https://colab.research.google.com/drive/1CgoGOiW1jidL5_kXbLhPcAEKoFIljqNS?usp=sharing

    7. Oliver Montiel October 28, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1IKOjudkfiGLDaZqZVguoL2wMem4dxM7I?usp=sharing

    8. jose Cruz Cid October 28, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1aGU6IjSTuOCPK6VwkhG-FzLONUyFNofv?usp=sharing
      2-si en el eje x entre-1 y -0.5 y en eje y en el 2

    9. Villanueva López Ingrid October 28, 2021 Log in to Reply

      -URL: https://colab.research.google.com/drive/1ieOl5iN1_hJXVNW56NYYdQCOOymVKqjE?usp=sharing
      – El punto de estancamiento es: (-0.625, 1.875)

    10. Aparicio Osorio Atziry October 28, 2021 Log in to Reply

      Si existe un punto de estancamiento, el cual se en: (x,y)=( -0.625 , 1.875 )
      Enlace Google Colab: https://colab.research.google.com/drive/1yk-zNZ82IYT2zNbUCXtBGBFwdi6n-1-A?usp=sharing

    11. Aurora Quintero October 28, 2021 Log in to Reply

      Respuesta: Sí existe el punto de estancamiento, se ubica en x=-0.625m, y=1.875m.
      URL: https://colab.research.google.com/drive/17GzGiE8shgCAe8pza9nnq75dhIkv22lp?usp=sharing

    12. maria clarette amozoc October 28, 2021 Log in to Reply

      https://colab.research.google.com/drive/1qWaLkAIW78BZzf7CaMg4TGRnRT5lnYnX?usp=sharing

    13. Richy Cariño October 28, 2021 Log in to Reply

      Puntos de estancamiento: (-1, 2); (-0.5, 2); (-0.25, 2)
      URL: https://colab.research.google.com/drive/1gKiNGNMx_pz8eWPw9q8VOcV9LJyAe7aS?usp=sharing

    14. Josué Cuevas October 28, 2021 Log in to Reply

      URL: https://colab.research.google.com/drive/1LmgpFeKL2Mo9O4vjB0kzx6lbuha88pUd?usp=sharing

      Respuesta: Si existe un punto de estancamiento y es en el punto P(-0.625, 1.875)

    15. Nuñez Peralta Yareli October 28, 2021 Log in to Reply

      Existe un punto de estancamiento en el punto -0.625m, 1.875m
      https://colab.research.google.com/drive/19sVwpCGU8ion4VgPGdtj6Mova5WRDetI?usp=sharing

    16. Reyes Arriaga Itzel Gabriela October 28, 2021 Log in to Reply

      ¿Existe punto de estancamiento en el campo de velocidades? Si.

      Colab:https://colab.research.google.com/drive/1hDTAjjsBXQcyOPYgD4Zf6UlOrKig2cId?usp=sharing

    17. Adrián Andrade Rivera October 28, 2021 Log in to Reply

      URL: https://colab.research.google.com/drive/1zHEPbWr8wnepY0O8kGG2XnXWGlizbzzu?usp=sharing

      Se ve como si en el area de aprox (-1, 2.5) existiese muy poco o nada de movimiento, asi que imagino que es donde existe el estancamiento.

    Campo de flujo (Video)
    Prev
    Aplicaciones del Campo de Velocidades
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content