Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    1.3 Condición de no-deslizamiento

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Entender cuál es la condición de no-deslizamiento de un fluido en contacto con un sólido
    • ¿Qué es la capa límite?

    a) no-deslizamiento

    • Un fluido en contacto directo con un solido se pega a la superficie debido a los efectos viscosos y no hay deslizamiento.
    Perfil de velocidades de un fluido sobre una placa sólida, el flujo en la superficie de la placa “se pega” en otras palabras tiene velocidad cero.

    b) capa limite

    La región de fluido adyacente a la pared en la cual los efectos viscosos son significativos se llama capa límite.

    Superficie curva: Capa límite, punto de separación y condición de no-deslizamiento (flujo-solido).

    Bonus

    • Observa la capa límite formada sobre un ala de avión (aire/solido).
    • Observa la pérdida de sustentación del avión debido a un excesivo ángulo de ataque del ala.
    • Observar el perfil de velocidades del aire en contacto con el ala del avión.
    • Identifica el punto de separación del fluido y el ala al incrementar el ángulo de ataque.

    0:10 a 0:30 – Pérdida de sustentación de un avión debido a un excesivo ángulo de ataque.
    Observar el comportamiento del fluido (capa limite) sobre el ala del avión.

    1:22 a 1:40 – Perfil de velocidades de un fluido y un ala de avión con excesivo ángulo de ataque.

    10:36 a 10:55 – Pérdida de sustentación del avión al incrementar el ángulo de ataque.

    Actividad 15 min (Participación en clase) Escribe en los comentarios

    • Ve al glosario del libro “Mecánica de Fluidos” Cengel
      • Escribe la definición cualitativa de Viscosidad
      • ¿De qué depende la viscosidad?

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 27 Comments

    1. Luis jesus Bautista flores October 15, 2021 Log in to Reply

      Viscosidad: Vea fluido newtoniano. La viscosidad es una propiedad de un fluido que cuantifica la razón de esfuerzo de corte a la razón de deformación de una partícula de fluido (por tanto, la viscosidad tiene las dimensiones de esfuerzo dividido sobre razón de deformación, o Ft/L2= m/Lt). Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción). La viscosidad es una propiedad de un fluido que se puede medir experimentalmente y depende de la temperatura. Para fluidos newtonianos, la viscosidad es independiente de la razón de esfuerzo aplicado y de la razón de deformación. La naturaleza viscosa de los fluidos no newtonianos es más difícil de cuantificar, en parte porque la viscosidad varía con la razón de deformación. Los términos viscosidad absoluta, viscosidad dinámica y viscosidad son sinónimos. Vea también viscosidad
      cinemática.

    2. Julio Naranjo August 30, 2021 Log in to Reply

      La Viscosidad es Cualitativamente, la viscosidad se cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste
      a la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte.
      ¿De qué depende la viscosidad? Esta depende de la temperatura.

    3. Jaquelin Monarca August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad cuantifica el nivel por el cual un fluido puede resistir una deformación mientras se le sujeta al esfuerzo de corte.

    4. Mejía Alvarado Natanahel August 24, 2021 Log in to Reply

      Cualitativamente, la viscosidad cuantifíca el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo del corte, esto es resistencia debida a fricción.
      Y la viscosidad depende de la temperatura.

    5. Christopher Hernández Ramírez August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad es la propiedad a la resistencia interna de un fluido al movimiento o a la fluidez, depende de la fuerza de arrastre.

      1. Christopher Hernández Ramírez August 24, 2021 Log in to Reply

        *depende de la temperatura y a su vez la fuerza de arrastre depende de la viscosidad

    6. Oliver Montiel August 24, 2021 Log in to Reply

      la viscosidad cuantifica la capacidad de un fluido que tiende a resistir la deformación cuando se le aplica una fuerza generando resistencia por la fricción. La viscocidad de un fluido depende del esfuerzo dividido sobre razón de deformación

    7. Camacho Hernandez Miguel August 24, 2021 Log in to Reply

      Escribe la definición cualitativa de Viscosidad
      Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción).
      ¿De qué depende la viscosidad?
      Depende de la temperatura

    8. maria clarette amozoc August 24, 2021 Log in to Reply

      porque se entiende como la relación entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad, que se representa con la letra griega µ.

    9. Elias Romero August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad es definida como una propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la fluidez, que es similar o comparada a la fuerza de fricción entre 2 sólidos que se encuentran en contacto directo y se ejemplifica cuando se deslizan entre sí en sentidos opuestos.

    10. Aparicio Osorio Atziry August 24, 2021 Log in to Reply

      Escribe la definición cualitativa de Viscosidad:
      La viscosidad es una mediada de la adherencia interna del fluido
      Propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la “fluidez”,

      ¿De qué depende la viscosidad?
      Causada por las fuerzas de cohesión entre las moléculas, en los líquidos, y por las colisiones moleculares en los gases.

    11. jose Cruz Cid August 24, 2021 Log in to Reply

      Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del
      cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le
      sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción). La
      viscosidad es una propiedad de un fluido que se puede medir
      experimentalmente y depende de la temperatura.

    12. Villanueva López Ingrid August 24, 2021 Log in to Reply

      En el aspecto cualitativo, la viscosidad es la que se encarga de medir el nivel por medio del cual un fluido puede resistir una deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte, es decir, resistencia debida a fricción.
      La viscosidad es una propiedad que poseen los fluidos, la cual depende de la temperatura. Para fluidos newtonianos, la viscosidad es independiente de la razón de esfuerzo aplicado y de la razón de deformación. La naturaleza viscosa de los fluidos no newtonianos es más difícil de cuantificar, en parte porque la viscosidad varía con la razón de deformación.

    13. Julio César Sánchez Sánchez August 24, 2021 Log in to Reply

      Escribe la definición cualitativa de Viscosidad
      Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste
      la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción).
      ¿De qué depende la viscosidad?
      Depende de la temperatura.

    14. Nuñez Peralta Yareli August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad cuantifica el nivel por el cual un fluido se resiste a la deformación cuando se somete al esfuerzo de corte. La viscosidad depende de la temperatura.

    15. Jo QM August 24, 2021 Log in to Reply

      -Viscosidad: Cuando dos capas de fluidos se mueven una en relación con la otra, se desarrolla una fuerza de fricción entre ellas y la capa más lenta trata de desacelerar a la otra.Es una medida de adherencia interna del fluido.

      -La viscosidad depende de las fuerzas de cohesión entre las moléculas, en los líquidos, y por las colisiones moleculares en los gases.

    16. Aurora Quintero August 24, 2021 Log in to Reply

      -Definición: Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción).
      -¿De qué depende la viscosidad?
      Depende de la temperatura.

    17. Richy Cariño August 24, 2021 Log in to Reply

      Viscosidad: cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido resiste la deformación cuando se sujeta al esfuerzo de corte. Se puede medir experimentalmente y depende de la temperatura.

    18. Reyes Arriaga Itzel Gabriela August 24, 2021 Log in to Reply

      Viscosidad : Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste
      la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a la fricción ).
      ¿De qué depende la viscosidad? De la temperatura.

    19. Hazael Espinosa August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte.
      Depende de la temperatura, y en fluidos newtoneanos es independiente de la razón de esfuerzo aplicado y de la razón de deformidad.

    20. Paul Corona August 24, 2021 Log in to Reply

      *La viscosidad es una propiedad de un fluido que cuantifica la razón de esfuerzo de corte a la razón de deformación de una partícula de fluido. La viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte.
      *Depende de la temperatura.

    21. Dante Ramírez August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad es una propiedad de un fluido que cuantifica la razón de esfuerzo de corte a la razón de deformación de una partícula de fluido (por tanto, la viscosidad tiene las dimensiones de esfuerzo dividido sobre razón de deformación, o Ft/L2 = m/Lt). Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción).
      Y depende de la temperatura

    22. Josué Cuevas August 24, 2021 Log in to Reply

      “Cualitativamente, la viscosidad
      cuantifica el nivel por medio del cual un fluido particular resiste
      la deformación cuando se le sujeta al esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción)”

      La viscosidad depende de la temperatura

    23. Adrián Andrade Rivera August 24, 2021 Log in to Reply

      “La viscosidad es una medida de la adherencia interna de un fluido, es causada por las fuerzas de cohesión entre las moléculas, en los líquidos, y por las colisiones moleculares en los gases. No existe fluido con viscosidad cero y, en consecuencia, en todos los flujos de fluidos intervienen los efectos viscosos en cierto grado, porque, es una propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la “fluidez”. La fuerza que
      un fluido fluyente ejerce sobre un cuerpo en la dirección del flujo se llama fuerza de arrastre, y la magnitud de ésta depende, en parte, de la viscosidad.”

    24. Sayuri Gaviño August 24, 2021 Log in to Reply

      La viscosidad del fluido, es una medida de la adherencia interna de éste. La viscosidad es causada por las fuerzas de cohesión entre las moléculas, en los líquidos, y por las colisiones moleculares en los gases.

    25. Jesus Capistran August 24, 2021 Log in to Reply

      Actividad 15 min (Participación en clase) Escribe en los comentarios
      Ve al glosario del libro “Mecánica de Fluidos” Cengel
      Escribe la definición cualitativa de Viscosidad
      ¿De qué depende la viscosidad?

      1. Rodrigo Echaniz August 24, 2021 Log in to Reply

        Definición cualitativa de viscosidad: Cuando dos cuerpos sólidos en contacto se mueven uno con respecto al otro, se crea una fuerza de fricción en la superficie de contacto en la dirección opuesta al movimiento.
        ¿De qué depende la viscosidad? Al valor de la viscosidad de un fluido se le llama coeficiente de viscosidad y depende de la temperatura.

    Tarea – Semana 1
    Prev
    1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content