Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Aplicaciones del Campo de Velocidades

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Conocer las aplicaciones del campo de velocidades
    • Ver video completo

    Video (Youtube)

     Cinemática de Fluidos: Campo de velocidades (Youtube-Fluidomanos) – Min 6:35 a 9:45 (3 minutos aprox)

    Actividadad (Escribe en los comentarios, 1 parrafo)

    ¿Qué fenomeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas análizar mediante un campo de velocidades?

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 13 Comments

    1. Elias Romero November 26, 2021 Log in to Reply

      ¿Qué fenómeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas analizar mediante un campo de velocidades?

      R.- Yo encuentro su aplicación en algunas instalaciones de plomería de las casas que utilizan reducciones, por ejemplo, los calentadores solares ocupan una tubería de 3/4 in. pero algunas casa tienen tuberías de 1/2 in. ahí creo que es un punto en donde podemos analizar la velocidad del agua.

    2. Christopher Hernández Ramírez November 26, 2021 Log in to Reply

      Básicamente como lo menciona el video en la aerodinámica de los automóviles, principalmente vehículos deportivos.

    3. Villanueva López Ingrid November 26, 2021 Log in to Reply

      En el análisis climatológico, cuando habrán fuertes vientos o tornados. en como fluye el agua en una presa hidráulica también.

    4. Hazael Espinosa November 25, 2021 Log in to Reply

      ¿Qué fenomeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas análizar mediante un campo de velocidades?
      Podría ser en sistemas de energía hidraúlica para saber comportamientos de medición del agua.
      O una muy común puede ser tanto en aviones como otros transportes, conocer que pasa en la interacción de los transportes con ráfagas de aire.

    5. jose Cruz Cid November 24, 2021 Log in to Reply

      es un tema muy complejo al relacionarlo con los aerogeneradores el campo se aplica en las paletas Dando una descripción del campo de velocidades permitiendo hacer un diseño adecuado.

    6. Aurora Quintero November 10, 2021 Log in to Reply

      \cdot¿Qué fenómeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas analizar mediante un campo de velocidades?
      Yo me imagino una aplicación del campo de velocidades en el alcantarillado y saneamiento del agua potable de mi ciudad, para saber el comportamiento del sistemas de medición del agua, la producción, su operación y su consumo.

    7. Rodrigo Echaniz November 9, 2021 Log in to Reply

      ¿Qué fenómeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas analizar mediante un campo de velocidades?

      El video menciona que uno de los ejemplos más comúnes del campo de velocidad es en los aviones , ya que va en el aire, con esto se observa su comportamiento en el campo de velocidades y su comportamiento cuando va pasando por las ráfagas de aire

    8. Jaquelin Monarca November 8, 2021 Log in to Reply

      En los huracanes puede analizarse un campo de velocidades respecto al viento,ya que de su velocidad dependerá la dimensión del huracán.

    9. Sayuri Gaviño November 4, 2021 Log in to Reply

      Cuando vamos en bicicleta, de hecho hay videos donde una persona se acuesta mientras va en bici y comienza a ir más rápido

    10. Reyes Arriaga Itzel Gabriela November 4, 2021 Log in to Reply

      ¿Qué fenómeno real (aplicación) de mecánica de fluidos te imaginas analizar mediante un campo de velocidades?
      De acuerdo con el campo de velocidad se pueden aplicar en los aerogeneradores para determinar la interacción entre las palas del rotor, el buje y el aire que circula. Dando una descripción del campo de velocidades permitiendo hacer un diseño adecuado.

    11. maria clarette amozoc November 4, 2021 Log in to Reply

      En la parte de los aviones como se comportan las velocidades del aire cuando están el vuelo, como mejorar su funcionamiento al momento de pasar una tormenta.

    12. Paul Corona November 4, 2021 Log in to Reply

      Un avión que va volando en el aire, podriamos observar cual es el comportamiento del campo de velocidades y el comportamiento del avión al ir atravesando las rafagas de viento.

    13. Aparicio Osorio Atziry November 4, 2021 Log in to Reply

      La energía mareomotriz supongo que necesita del campo de velocidades de las corrientes marinas, así mismo, la energía eólica necesita un campo de velocidades del viento.

    Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    Prev
    Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In

    Modal title

    Main Content