Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Observa y describe: Huracan

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Ver el video y observar la acción del viento (alta velocidad) sobre el techo de una casa
    • Pensar, sobre el fenomeno.


    La Ventosa (Oaxaca)


    Actividad en clase (Escribe en los comentarios) (5 min)

    • Observa y con tus conocimientos actuales trata de dar una explicación a lo que está pasando en el video. ¿Por qué se llega a levantar el techo?

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 24 Comments

    1. Aparicio Osorio Atziry December 5, 2021 Log in to Reply

      ¿Por qué se llega a levantar el techo? De acuerdo a lo que escribí ese día, el techo se vuela porque el viento entra por las ventanas y esto hace que estas se eleve, pero ahora después de hacer el ejercicio, que no se debe a eso y tal vez si entrara el viento por las ventanas el techo no se volaría, en si el techo se vuela por la diferencia de presiones (entonces fuerza) dentro y fuera de la casa.

      1. Jesus Capistran December 8, 2021 Log in to Reply

        Muchas gracias por este esfuerzo extra !! En tu día a día puedes aplicar el conocimiento del curso, siempre hay un principio científico que rige el comportamiento del fenómeno.

    2. Jaquelin Monarca December 4, 2021 Log in to Reply

      El techo tiene una estructura triangular con superficies que sobre salen, cuando el viento impacta en estas superficies lo que hace es comenzar a levantar con la fuerza que tiene, porque el viento no encuentra una salida hasta levantar el techo.

    3. Luis jesus Bautista flores December 2, 2021 Log in to Reply

      por las fuertes rafagas de viento que al chocar con la pared de la caja seca del camion que se ve que iba vacio, esta gran pared funciono como paracaidas y una gran cantidad de vientos la chocaron por lo cual se empezo a ladear y por ello despues se volteo, por lo que se en el transporte al pasar por la ventosa muchos choferes bajan la suspension sel remolque para no voltear o abren las puertas y ventanas de la caja seca para que el viento traspase y no choque contra el remolque

    4. Mejía Alvarado Natanahel December 2, 2021 Log in to Reply

      Esto sucede porque, el aire que pasa por encima del techo es mayor al que se encuentra en el interior de la casa lo que provoca que el techo se lo lleve el viento, ya que son rafagas muy fuertes

    5. Julio César Sánchez Sánchez November 30, 2021 Log in to Reply

      Por lo visto las ráfagas de viento son muy fuertes y teniendo en cuenta la estructura del techo de la casa, además de la presión generada sobre el mismo la velocidad con la que viaja el viento es suficiente para levantar el techo de la casa.

    6. Oliver Montiel November 30, 2021 Log in to Reply

      El techo se levanta debido a la velocidad y fuerza que lleva el aire, haciendo que, gracias a la fricción empiece a levantar el techo hasta que el área que golpea el viento es tal que lo logra desprender.

    7. Josué Cuevas November 30, 2021 Log in to Reply

      El techo se logra desprender de la casa, debido a los fuertes vientos del huracán el primero de ellos lo suficientemente fuerte hace que el techo se desprenda algunos centímetros, pero como el flujo es constante y se acumula una masa de aire entre el techo y la estructura lo que hace que con otra corriente fuerte el techo termine cediendo, rompiendo su estructura y ya con menos peso el viento logra desprenderlo de la casa

    8. Reyes Arriaga Itzel Gabriela November 30, 2021 Log in to Reply

      Este fenómeno es causado debido a los fuertes vientos que se están generando al entrar en contacto con la parte inferior de los techos y debido a la estructura del techo ejerce una presión por lo cual se levanta el techo.

    9. jose Cruz Cid November 30, 2021 Log in to Reply

      el flujo del viento es un flujo turbulento, aparte si el techo es un tipo de elice pero como va con una fuerza de velocidad del viento

    10. Camacho Hernandez Miguel November 30, 2021 Log in to Reply

      Porque el aire que pasa por encima del techo es mayor al que se encuentra en el interior de la casa lo que provoca que el techo se lo lleve el viento

    11. maria clarette amozoc November 30, 2021 Log in to Reply

      Cómo el aire que pasa encima viaja a una gran velocidad, la presión que ejerce sobre el es menor que la que realiza el aire en el interior de la casa.

    12. José Ricardo Cariño García November 30, 2021 Log in to Reply

      Para el primer video creo que tiene que ver la altura de la casa y su techo, es a dos aguas, pienso que su forma hace que el viento se concentre más al centro y eso lo levante, también es posible que sea un techo de lámina y es ligero de levantar.
      En el segundo video, parece ser una planicie, no hay montañas que atajen el viento, esto hace que el viento corra libremente.

    13. Villanueva López Ingrid November 30, 2021 Log in to Reply

      El techo se levanta debido a que el viento va en dirección perpendicular a la casa (es normal a la superficie izquierda de la casa), y evidentemente la casa no está del todo reforzada, y es por esto que comienza a despegarse el techo hasta que finalmente sale volando.

    14. Elias Romero November 30, 2021 Log in to Reply

      Quiero creer que es por el volumen dr la lámina, la cual es drlgada y ligera no tiene ni el peso ni la fuerza suficiente para permanecer en su lugar de origen.
      Tal vez porque el viento pasa con fuerza y se produce el efecto de la capa límite que permite a la lamina comenzar a levantarse y de ahí todo lo demás

    15. Rodrigo Echaniz November 30, 2021 Log in to Reply

      El aire viaja a una alta velocidad por arroba del techo, entonces como el aire viaja a gran velocidad la presión ejercida del viento sobre el techo es mucho mayor a la presión que hay dentro de la casa. Es por eso que se desprende hacia arriba el techo.

    16. Nuñez Peralta Yareli November 30, 2021 Log in to Reply

      El voladizo de la casa hace el efecto de un ala de avión, debido a que el flujo de viento es muy fuerte va desprendiendo el techo poco a poco y el área donde aplica la fuerza va aumentando, hasta que se desprende totalmente.

    17. Aurora Quintero November 30, 2021 Log in to Reply

      La razón por la que se levanta el techo es porque el esfuerzo cortante es diferente de cero y también creo que por la condición de no deslizamiento, ya que como es tan fuerte el aire no se “pega” a la superficie del techo entonces lo arrastra junto a la misma velocidad que lleva el viento.

    18. Dante Ramírez November 30, 2021 Log in to Reply

      El flujo tiene la dirección y la velocidad necesaria para crear espacios o grietas en los “puntos débiles” del techo de la casa, puede llegar a espacios donde pueda fluir el aire despegando el techo

    19. Sayuri Gaviño November 30, 2021 Log in to Reply

      Por las fuerzas qué el viento ejerce sobre el techo laminado, al parecer hace un recorrido por la parte baja de la misma y eso provoca su desprendimiento

    20. Paul Corona November 30, 2021 Log in to Reply

      Se levanta por la gran velocidad del viento pero también influye por la estructura de la casa ya que esta, tiene huecos por los que puede entrar el viento y por la velocidad que lleva, consigue levantar el techo de la casa.

    21. Hazael Espinosa November 30, 2021 Log in to Reply

      Probablemente antes de lo que pasó en el video una ventana o puertas se abrieron o rompieron. Lo que permitió que el viento entrara al edificio, esto genera una corriente dentro. Y buscando salir golpea las paredes y debido a la velocidad del viento la fuerza que resulta al impactar dentro del edificio termina levantando el techo.

    22. Adrián Andrade Rivera November 30, 2021 Log in to Reply

      Por lo que entiendo, al momento en el que existen ráfagas de viento muy potentes, el viento ejerce una fuerza de fricción en el material, el cual con la suficiente velocidad… lo arrastra y se lo lleva.

    23. Jesus Capistran November 30, 2021 Log in to Reply

      Actividad en clase (Escribe en los comentarios) (5 min)
      Observa y con tus conocimientos actuales trata de dar una explicación a lo que está pasando en el video. ¿Por qué se llega a levantar el techo?

    Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    Prev
    Ecuación de Bernoulli (English Video)
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In

    Modal title

    Main Content