Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • Mecánica de Fluidos

Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 63 Lessons
  • 16 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    6
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Perfil y Materias
    • 1.3
      Mapa semestral
    • 1.4
      Evaluación
    • 1.5
      Cronograma de Actividades
    • 1.6
      Bibliografía
  • Conceptos básicos
    13
    • 2.1
      1. Introducción
    • 2.2
      1.1 Esfuerzo cortante
    • 2.3
      1.2 Aplicación de la Mecánica de Fluidos en Energías Renovables
    • 2.4
      Tarea – Semana 1
    • 2.5
      1.3 Condición de no-deslizamiento
    • 2.6
      1.4.0 Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.7
      1.4.1 Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.8
      1.5 Sistemas y volumen de control
    • 2.9
      Tarea – Semana 2
    • 2.10
      1.6 Dimensione y Unidades
    • 2.11
      1.7 Técnica para la resolución de problemas
    • 2.12
      Evaluación – Conceptos básicos
    • 2.13
      1.8 Modelado en Ingeniería
  • Propiedades de los fluidos
    15
    • 3.1
      2.1 Densidad y gravedad específica (densidad relativa)
    • 3.2
      Tarea Semana 4 – Google Colab y Mecánica de Fluidos
    • 3.3
      2.2 Presión de vapor y cavitación
    • 3.4
      Ejercicio – Presión de vapor y Olla Express
    • 3.5
      2.3.1 Energía y calor específicos – I
    • 3.6
      2.3.2 Energía y calor específicos – II
    • 3.7
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar
    • 3.8
      2.4.1 Coeficiente de compresibilidad
    • 3.9
      2.4.2 Coeficiente de expansión volumétrica
    • 3.10
      Ejercicios de compresibilidad y expansión volumétrica
    • 3.11
      Tarea Semana 6 – Eficiencia de un calentador solar (python)
    • 3.12
      2.5 Viscosidad dinamica y cinematica
    • 3.13
      2.6 Tensión superficial: efecto capilar
    • 3.14
      Evaluación Unidad 2
    • 3.15
      Resumen de la unidad 1 y 2 (Interacción Grupo)
  • Presión y estática de fluidos
    7
    • 4.1
      Presión: manometrica, de vacío y absoluta
    • 4.2
      Equipos de medición de presión
    • 4.3
      Variación de presión con la profundidad
    • 4.4
      Principio de funcionamiento de maquinaria hidráulica
    • 4.5
      Medición de caída de presión con manómetro
    • 4.6
      Tarea: Aplicaciones de la Estática de Fluidos
    • 4.7
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Cinemática de fluidos
    14
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional estacionario
    • 5.4
      Aplicaciones del Campo de Velocidades
    • 5.5
      Descripción Lagrangiana del movimiento de un fluido
    • 5.6
      Descripción Euleriana del movimiento de un fluido
    • 5.7
      Campo de aceleración
    • 5.8
      Derivada Material , Aceleración material
    • 5.9
      Visualización: Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización: Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización: Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea: Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Vorticidad y rotacionalidad
    • 5.14
      Teorema de Transporte de Reynolds
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    8
    • 6.1
      Introducción
    • 6.2
      Principio de Conservación de la masa
    • 6.3
      Aplicaciones – Conservación de la masa
    • 6.4
      Actividad de clase: Descarga de agua de un tanque
    • 6.5
      Observa y describe: Huracan
    • 6.6
      Ecuación de Bernoulli (English Video)
    • 6.7
      Actividad: Google Colab + Huracán
    • 6.8
      Deducción de la Ec. de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    1.7 Técnica para la resolución de problemas

    Print Friendly, PDF & Email
    Objetivo
    a) Aprender la técnica para resolución de problemas (Ingenieria) mediante un proceso sistemático

    Aprender Mecánica de Fluidos u otra ciencia

    1. El primer paso es adquirir un conocimiento sólido (fundamentos).
    2. Dominar los fundamentos mediante la resolución de problemas significativos

    Para resolver los problemas es necesario un método sistemático para reducir la dificultad del problema

    Método sistemático (Útil para la carrera y vida laboral-profesional)

    1. Enunciar el problema
      1. Verificar que se entiende el problema
    2. Esquema
      1. Dibujar sistema realista
      2. Indicar entradas y salidas de masa/energía
      3. Determinar constantes
    3. Suposiciones y aproximaciones
      1. Exponga aproximaciones apropiadas. Ejemplo
      2. ¿A qué temperatura hierve el agua?
      3. ¿A qué temperatura hierve el agua en Puebla?
    4. Leyes físicas
      1. Identificar la región a la cual se aplica la ley física
      2. Aplicar ley – Ejemplo: conservación de masa,
    5. Propiedades
      1. Determinar propiedades desconocidas
      2. Utilizar Tablas de Propiedades
    6. Cálculos
      1. Realizar cálculo de variables desconocidas
    7. Razonamiento, verificación y discusión
      1. ¿Es correcto el valor?, El ingeniero debe generar esta habilidad para detectar errores.
      2. Ejemplo: El día de ayer vi a un autobús que venia muy rapido, creo que a una velocidad de 200 km/h.
      3. Ejemplo: Mis tios lograron instalar 4 módulos fotovoltaicos en su casa, ellos están produciendo aproximadamente 10 kWh de energía diarios.

    Ejemplo :

    ¿Es razonable que la Fuerza de arrastre sea mayor en el auto más pequeño?

    Probar Pizarra en clase :

    (1-38) Un tanque de plástico de 6 kg, que tiene un volumen de 0.18 m3, se llena con agua líquida. Suponga que la densidad del agua es de 1000 kg/m3 ; y determine el peso del sistema combinado.

    Pizarra MS-WhiteBoard (Primer intento)
    Pizarra – OpenBoard (Segunda prueba)
    3.8-MF-OpenBoardDownload

    Actividad

    Resolver los siguientes dos problemas del libro de Mecánica de Fluidos

    • 1-31
    • 1-55

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has One Comment

    1. Adrián Andrade Rivera September 2, 2021 Log in to Reply

      1.31.- 29800m (Por el valor de aceleración que tomemos)
      1.55.- 637.065N en Denver y 635.505N en el Everest

    1.6 Dimensione y Unidades
    Prev
    Evaluación – Conceptos básicos
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content