Física Electrónica
Curriculum
- 7 Sections
- 87 Lessons
- 22 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
- Información GeneralReglas del curso5
- Resumen y herramientas2
- Unidad 1 - Dualidad Onda-ParticulaBook: Física para ciencias e ingeniería, Volumen 2. 9 Ed. Raymond A. Serway19
- 3.1Leyes de Newton (Video)
- 3.2Teoria de la relatividad (video)
- 3.3Física Clásica vs Física Moderna (Clase 01)
- 3.4Radiación de cuerpo negro (Clase 02)
- 3.5Espectro de radiación solar: AM1.5
- 3.6Tarea 1: Ley de Stefan y Ley de Wein (Python)2 Days
- 3.7Ley de Raleigh-Jeans (Clase 03)
- 3.8Tarea 2: Función de distribución de Planck (Python)4 Days
- 3.9Efecto Fotoeléctrico (Clase 04)
- 3.10El espectro electromagnético
- 3.11Efecto Compton (Clase 05)
- 3.12Revisión de Tarea 2 – Planck, Wien, Raleigh-Jeans (Clase 06)
- 3.13Tarea 3: Formulario Unidad 1 (Latex)4 Days
- 3.14Propiedades ondulatorias de las particulas (Clase 07)
- 3.15Difracción de ondas (video)
- 3.16La partícula cuántica (Clase 08)
- 3.17Tarea 4: Función envolvente de una onda (Python)5 Days
- 3.18Examen 01 (Clase 09)60 Minutes5 Questions
- 3.19Revisión del examen (Clase 10)
- Unidad 2 - Mecánica CuánticaBook: Física para ciencias e ingeniería, Volumen 2. 9 Ed. Raymond A. Serway21
- 4.1Principio de incertidumbre (Clase 11)
- 4.2La función de onda – I (Clase 12.1)
- 4.3Generación de ondas: cos() y sin() (Video)
- 4.4Números complejos (Clase 12.2)
- 4.5La identidad de Euler (Video)
- 4.6Historia de los números imaginarios (Video)
- 4.7La función de onda completa – II (Clase 13.1)
- 4.8Ejemplo: Función de onda normalizada (Clase 13.2)
- 4.9Función de onda: Condiciones de frontera (Clase 14)
- 4.10Tarea 5: Condiciones de frontera de la función de onda (Python)4 Days
- 4.11Pozo cuántico: Valores de energía permitidos (Clase 15)
- 4.12Ingenieros vs Físicos (Video)
- 4.13Ecuación de Schrödinger (Clase 16)
- 4.14Efecto Túnel y barrera de energía de potencial (Clase 17)
- 4.15Practica: Quantum Tunneling in Real Life (Clase 18)
- 4.16Oscilador armónico: Clásico (Clase 19)
- 4.17Oscilador armónico: Cuántico (Clase 20)
- 4.18Resolución de problemas en clase – I (Clase 21)
- 4.19Resolución de problemas en clase – II (Clase 22)
- 4.20Examen 02 (Clase 23)
- 4.21Revisión de examen
- Unidad 3 - Física del estado sólidoBook: Introduction to Solid State Physics by Charles Kittel23
- 5.1Introducción a la física del estado solido (Clase 24.0)
- 5.2Física de la materia condensada (Video) (Clase 24.1)
- 5.3SiO2 (Cristalino) vs SiO2 (Amorfo) (Clase 24.2)
- 5.4Las gemas de cuarzo (Clase 24.3)
- 5.5Redes cristalinas en tres dimensiones (Clase 25)
- 5.6Tipos de redes cubicas: SC, BCC, FCC (Clase 25.1)
- 5.7Indices de Miller (Clase 26)
- 5.8Base de datos: The materials project (Clase 26.1)
- 5.9Patron de difracción de Rayos-X (Clase 26.2)
- 5.10Planos cristalinos: MgO (Clase 27)
- 5.11Planos cristalinos en VESTA: MgO (Video sin audio, clase 27.1)
- 5.12Tarea 6: Estructura cristalina diamante3 Days
- 5.13Brecha de energía de compuestos semiconductores (Clase 28)
- 5.14Nivel de fermi en Metales (Clase 29)
- 5.15Principio de exclusión de Pauli (Video)
- 5.16Densidad de estados en Metales (Clase 30)
- 5.17Energía de Fermi a 300 K de metales (Tabla)
- 5.18Distribución de Fermi-Dirac (Clase 31)
- 5.19Electrones de conducción eléctrica
- 5.20Ley de Ohm Cuántica (Clase 32)
- 5.21Tiempo de relajación de portadores de carga (Ejercicio)
- 5.22Tabla de Conductividad Eléctrica (Tabla)
- 5.23Examen 03
- Unidad 4 - Física de SemiconductoresBook: Semiconductor Physics by S.M. Sze16
- 6.1Resumen U1 y U2 (clase 33)
- 6.2Semiconductor: Silicio (Clase 34)
- 6.3Better picture of an atom : Quantum Atomic Orbitals (Video)
- 6.4Electron configuration of Silicon (video)
- 6.5How to create holes in a semiconductor? (Clase 35)
- 6.6How to create electrones in semiconductors ? (Clase 36)
- 6.7Doping of silicon (MIT Video)
- 6.8Resistivity vs. doping concentration for Silicon (Si) (Table)
- 6.9Intrinsic carrier concentration (clase 37)
- 6.10Intrinsic carrier concentration vs. temperature (Table)
- 6.11Fermi level position with respect to ionized ND and NA (Clase 38)
- 6.12Where is the Fermi Energy? (Clase 39.1)
- 6.13Electron density as a function of temperature (clase 39.2)
- 6.14Tarea 7 – Electron density as a function of temperature4 Days
- 6.15Examen 04 – Física de Semiconductores90 Minutes10 Questions
- 6.16Revisión de Examen 04 (Clase 41)
- Unidad 5 - Dispositivos Semiconductores11
- 7.1El escudo de silicio (China , Taiwan , USA)
- 7.2Dispositivos semiconductores de estado solido (Clase 42)
- 7.3a) Bipolar Devices: Transistor(Video)
- 7.4b) Unipolar Devices: MOSFET (Video)
- 7.5c) Photonic Devices: Solar Cell (Video)
- 7.6d) Photonic Device: LED (Video)
- 7.7e) Photonic Device: Laser (Video)
- 7.8Revisión Examen Departamental (Clase 43)
- 7.9Dispositivo: Diodo Semiconductor (Clase 44)
- 7.10Practica: Curva IV Diodos (Clase 45)
- 7.11Trabajo Final: Curva IV de diodos Semiconductores7 Days
Oscilador armónico: Cuántico (Clase 20)
Objetivo: Encontrar la energía total En del sistema cuántico cuando la energía potencial es U(x) = 1/2 kx2
Video (Divulgación cientifica)
Notas del profesor


Leave a Reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede resultar de interés profesional, les cuento lo siguiente: con respecto a la unidad de medida de la Constante de Planck, resulta que tanto el Programa de Inteligencia Artificial de Microsoft “Copilot” como “ChatGpt” de Google han deducido matemáticamente! (o sea, no basado en nuevas hipótesis y/o interpretaciones teóricas) que “existe un término físico “oculto” (o sea, conceptualmente “implícito” pero ignorado en la práctica académica) en la conocida unidad de medida de la Constante de Planck, y que al ser considerada permite resolver problemas teóricos-conceptuales pendientes de solución en la Mecánica Cuántica”!. Por lo trascendental de este resultado, porque se trata de una demostración basada en cálculos matemáticos prácticamente triviales (por lo tanto, convincentes!), y además por el reconocimiento que van ganado estos programas de Inteligencia Artificial, evidentemente constituye un tema de marcado interés científico analizar seriamente la veracidad o no de tales “deducciones”. Si les resulta de interés analizar estos resultados hacédmelo saber a mi dirección e-mail para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto