2024 – Mecánica de Fluidos
Curriculum
- 7 Sections
- 129 Lessons
- 19 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
- Información generalReglas generales del curso4
- Conceptos básicos de Mec. de Fluidos22
- 2.1¿Qué es un fluido?
- 2.2Esfuerzo cortante: sólido vs. fluido
- 2.3Video: Manómetro tipo Bourdon
- 2.4Video: Como se fabrica un Manómetro tipo Bourdon
- 2.5Areas de aplicación de la mecánica de fluidos en Energías Renovables
- 2.6Condición de no-deslizamiento
- 2.7Bonus – Perdida de sustentación en un avión
- 2.8Clasificación de los flujos de fluidos – I
- 2.9Tarea 1 – Breve historia de la mecánica de fluidos3 Days
- 2.10Clasificación de los flujos de fluidos – II
- 2.11Video – Experimento de Numero de Reynolds
- 2.12Bonus – SpaceX Falcon 9
- 2.13Clasificación de los flujos de fluidos – III
- 2.14Sistema y volumen de control
- 2.15Dimensiones y unidades
- 2.16Tecnica para la resolución de problemas
- 2.17Exactitud y presición
- 2.18Ejemplo: Precio del gas LP (Agosto 20, 2024)
- 2.19Digitos Significativos
- 2.20Examen 01 – Conceptos básicos25 Questions
- 2.21Revision de Examen-01 escrito
- 2.22Examen 001 – Conceptos basicos10 Minutes0 Questions
- Propiedades de los fluidos43
- 3.1Propiedades Intesivas vs Extensivas
- 3.2Propiedades Especificas
- 3.3Ejercicio 01 : Determina el volumen especifico de un gas ideal
- 3.4Tabla: Masa molar y constante de gases ideales
- 3.5Densidad y Gravedad Especifica
- 3.6Video: Columna de fluidos con diferentes densidades
- 3.7Ejercicio 02: Peso, Densidad y GE
- 3.8Ejercicio 03: Presión al final del proceso de combustión
- 3.9Ejercicio 04: Presión de un Neumatico
- 3.10Presion de vapor
- 3.11Tabla: Propiedades del agua saturada
- 3.12Ejercicio 05: Presión de vapor
- 3.13Ejercicio 06: Sistema de refrigeración automotriz
- 3.14Bonus: ¿Se puede hervir el agua con la gravedad?
- 3.15Cavitacion
- 3.16Video: ¿Qué es CAVITACIÓN y cómo prevenirla?
- 3.17Ejercicio 07: Bomba sin cavitación
- 3.18Ejercicio 08: Cavitación en sistema de tuberías
- 3.19Energía
- 3.20Entalpia especifica (h)
- 3.21Ejercicio 09: Entalpia
- 3.22Tarea: Practica de propiedades de Fluidos
- 3.23Coeficiente de compresibilidad
- 3.24Video – Golpe de Ariete
- 3.25Coeficiente de Expansión Volumetrica
- 3.26Ejercicio 10: Variación de densidad en proceso Isobarico (P = cte)
- 3.27Ejercicio 11: Variación de densidad en proceso Isotermico (T = cte)
- 3.28Viscocidad
- 3.29Variacion de la viscocidad de gases y liquidos con la temperatura
- 3.30Python + IA : Graficar la relacion de Sutherland
- 3.31Tensión superficial
- 3.32Video: ¿Qué pasa si exprimes un trapo mojado en el espacio?
- 3.33Ejercicio 12: Presion interna de una gota de agua
- 3.34Ejercicio 13: Volumen máximo de una gota de agua antes de romperse
- 3.35Efecto capilar
- 3.36Equipo 1: Densidad y gravedad especifica
- 3.37Equipo 2: Presión de Vapor y Cavitación
- 3.38Equipo 3: Energía y Calor Especifico
- 3.39Equipo 4: Compresibilidad y velocidad del sonido
- 3.40Equipo 5: Viscosidad
- 3.41Equipo 6: Tension superficial
- 3.42Examen
- 3.43Revision de Examen
- Estática de fluidos (Fluidos en Reposo)23
- 4.1Presion
- 4.2Tabla: Presión utilizada en la industria automotriz
- 4.3Variacion de la presión con la profunidad
- 4.4Ley de Stevin
- 4.5Ley de Pascal
- 4.6Ejercicio 01: Gato Hidraulico
- 4.7El barometro
- 4.8El manometro de Tubo abierto
- 4.9Ejercicio 02: Manometro U con varios fluidos
- 4.10Ejercicio 03: Manometro de doble fluido
- 4.11Ejercicio 04: Linea de gasolina
- 4.12Fuerzas hidrostáticas sobre superficies sumergidas
- 4.13Ejercicio: Fuerza hidroestatica resultanta sobre un auto sumergido
- 4.14Video: ¿Cómo sobrevivir si quedamos atrapados en el interior de un coche bajo el agua?
- 4.15Flotación
- 4.16Ejercicio 06: Un cubo de hielo que flota en agua de mar
- 4.17Tarea: Sistema de caracterización de Presión atmosférica, Temperatura y Humedad
- 4.18Tarea Equipo 5 – Reporte
- 4.19Tarea Equipo 6 – Reporte
- 4.20Tarea Equipo 4 – Reporte
- 4.21Tarea Equipo 2 – Reporte
- 4.22Tarea Equipo 1 – Reporte
- 4.23Tarea Equipo 3 – Reporte
- Cinemática de fluidos (Fluidos en Movimiento)26
- 5.1Introducción a la cinemática de fluidos
- 5.2Campo de flujo (Video)
- 5.3Tutorial – Python en Google Colab
- 5.4Tutorial – Visualiza un campo vectorial usando Python
- 5.5Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional (Python)
- 5.6Ejercicio: Aceleración de una particula de fluido en una boquilla
- 5.7Derivada Material y Aceleracion Material
- 5.8Ejemplo – Campo de aceleracion bidimensional (Python)
- 5.9Visualización – Líneas de Corriente
- 5.10Visualización – Líneas de Trayectoria
- 5.11Visualización – Líneas de traza
- 5.12Tarea – Arma un cañon de vórtices
- 5.13Tutorial – Solucion de ecuaciones diferenciales con Python
- 5.14Ejercicio: Lineas de corriente en plano XY
- 5.15Tarea – Cañon de vortices (1-5)
- 5.16Tarea – Cañon de vortices (6-10)
- 5.17Tarea – Cañon de vortices (10-15)
- 5.18Tarea – Cañon de vortices (16-20)
- 5.19Tipos de deformación en los elementos fluidos
- 5.20Ejercicio – Propiedades cinematicas en un flujo bidimencional
- 5.21Video: Teorema de Transporte de Reynolds (Fluidomanos)
- 5.22Ejercicio – RTT y conservacion de la masa
- 5.23Ejercicio – RTT y momento lineal
- 5.24Resumen (Libro Cengel)
- 5.25Problemas de repaso para examen de Cinematica de Fluidos
- 5.26Examen 04
- Conservación masa, Energía (Bernoulli)14
- 6.1Conservación de la masa
- 6.2Ejercicio – Flujo de agua por la boquilla de una manguera
- 6.3Ejercicio – Descarga de agua de un tanque
- 6.4Problemas – Conservación de la masa
- 6.5Energía mecánica y eficiencia
- 6.6Ejercicio – Eficiencia mecanica de un ventilador
- 6.7Ejercicio – Bombeo de agua a un tanque elevado
- 6.8Problemas – Energía mecánica y eficiencia
- 6.9La ecuacion de Bernoulli
- 6.10Limitaciones de la ecuación de Bernoulli
- 6.11Video – Pitot static system
- 6.12Ejercicio – Medición de velocidad por medio de un tubo Pitot
- 6.13Ejercicio – Extracción de gasolina por medio de un sifón
- 6.14Problemas – Ecuación de Bernoulli
- Flujo en tuberias0
Visualización – Líneas de traza
Objetivo
- Observar líneas de traza para visualización de flujo
Una línea de traza es el lugar geométrico de las partículas de fluido que han pasado de manera secuencial por un punto prescrito en el flujo.
