Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

2024 – Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • 2024 – Mecánica de Fluidos

2024 – Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 129 Lessons
  • 19 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    4
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Evaluación del curso
    • 1.3
      Bibliografía y Temario
    • 1.4
      Política de inteligencia artificial
  • Conceptos básicos de Mec. de Fluidos
    22
    • 2.1
      ¿Qué es un fluido?
    • 2.2
      Esfuerzo cortante: sólido vs. fluido
    • 2.3
      Video: Manómetro tipo Bourdon
    • 2.4
      Video: Como se fabrica un Manómetro tipo Bourdon
    • 2.5
      Areas de aplicación de la mecánica de fluidos en Energías Renovables
    • 2.6
      Condición de no-deslizamiento
    • 2.7
      Bonus – Perdida de sustentación en un avión
    • 2.8
      Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.9
      Tarea 1 – Breve historia de la mecánica de fluidos
      3 Days
    • 2.10
      Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.11
      Video – Experimento de Numero de Reynolds
    • 2.12
      Bonus – SpaceX Falcon 9
    • 2.13
      Clasificación de los flujos de fluidos – III
    • 2.14
      Sistema y volumen de control
    • 2.15
      Dimensiones y unidades
    • 2.16
      Tecnica para la resolución de problemas
    • 2.17
      Exactitud y presición
    • 2.18
      Ejemplo: Precio del gas LP (Agosto 20, 2024)
    • 2.19
      Digitos Significativos
    • 2.20
      Examen 01 – Conceptos básicos
      25 Questions
    • 2.21
      Revision de Examen-01 escrito
    • 2.22
      Examen 001 – Conceptos basicos
      10 Minutes0 Questions
  • Propiedades de los fluidos
    43
    • 3.1
      Propiedades Intesivas vs Extensivas
    • 3.2
      Propiedades Especificas
    • 3.3
      Ejercicio 01 : Determina el volumen especifico de un gas ideal
    • 3.4
      Tabla: Masa molar y constante de gases ideales
    • 3.5
      Densidad y Gravedad Especifica
    • 3.6
      Video: Columna de fluidos con diferentes densidades
    • 3.7
      Ejercicio 02: Peso, Densidad y GE
    • 3.8
      Ejercicio 03: Presión al final del proceso de combustión
    • 3.9
      Ejercicio 04: Presión de un Neumatico
    • 3.10
      Presion de vapor
    • 3.11
      Tabla: Propiedades del agua saturada
    • 3.12
      Ejercicio 05: Presión de vapor
    • 3.13
      Ejercicio 06: Sistema de refrigeración automotriz
    • 3.14
      Bonus: ¿Se puede hervir el agua con la gravedad?
    • 3.15
      Cavitacion
    • 3.16
      Video: ¿Qué es CAVITACIÓN y cómo prevenirla?
    • 3.17
      Ejercicio 07: Bomba sin cavitación
    • 3.18
      Ejercicio 08: Cavitación en sistema de tuberías
    • 3.19
      Energía
    • 3.20
      Entalpia especifica (h)
    • 3.21
      Ejercicio 09: Entalpia
    • 3.22
      Tarea: Practica de propiedades de Fluidos
    • 3.23
      Coeficiente de compresibilidad
    • 3.24
      Video – Golpe de Ariete
    • 3.25
      Coeficiente de Expansión Volumetrica
    • 3.26
      Ejercicio 10: Variación de densidad en proceso Isobarico (P = cte)
    • 3.27
      Ejercicio 11: Variación de densidad en proceso Isotermico (T = cte)
    • 3.28
      Viscocidad
    • 3.29
      Variacion de la viscocidad de gases y liquidos con la temperatura
    • 3.30
      Python + IA : Graficar la relacion de Sutherland
    • 3.31
      Tensión superficial
    • 3.32
      Video: ¿Qué pasa si exprimes un trapo mojado en el espacio?
    • 3.33
      Ejercicio 12: Presion interna de una gota de agua
    • 3.34
      Ejercicio 13: Volumen máximo de una gota de agua antes de romperse
    • 3.35
      Efecto capilar
    • 3.36
      Equipo 1: Densidad y gravedad especifica
    • 3.37
      Equipo 2: Presión de Vapor y Cavitación
    • 3.38
      Equipo 3: Energía y Calor Especifico
    • 3.39
      Equipo 4: Compresibilidad y velocidad del sonido
    • 3.40
      Equipo 5: Viscosidad
    • 3.41
      Equipo 6: Tension superficial
    • 3.42
      Examen
    • 3.43
      Revision de Examen
  • Estática de fluidos (Fluidos en Reposo)
    23
    • 4.1
      Presion
    • 4.2
      Tabla: Presión utilizada en la industria automotriz
    • 4.3
      Variacion de la presión con la profunidad
    • 4.4
      Ley de Stevin
    • 4.5
      Ley de Pascal
    • 4.6
      Ejercicio 01: Gato Hidraulico
    • 4.7
      El barometro
    • 4.8
      El manometro de Tubo abierto
    • 4.9
      Ejercicio 02: Manometro U con varios fluidos
    • 4.10
      Ejercicio 03: Manometro de doble fluido
    • 4.11
      Ejercicio 04: Linea de gasolina
    • 4.12
      Fuerzas hidrostáticas sobre superficies sumergidas
    • 4.13
      Ejercicio: Fuerza hidroestatica resultanta sobre un auto sumergido
    • 4.14
      Video: ¿Cómo sobrevivir si quedamos atrapados en el interior de un coche bajo el agua?
    • 4.15
      Flotación
    • 4.16
      Ejercicio 06: Un cubo de hielo que flota en agua de mar
    • 4.17
      Tarea: Sistema de caracterización de Presión atmosférica, Temperatura y Humedad
    • 4.18
      Tarea Equipo 5 – Reporte
    • 4.19
      Tarea Equipo 6 – Reporte
    • 4.20
      Tarea Equipo 4 – Reporte
    • 4.21
      Tarea Equipo 2 – Reporte
    • 4.22
      Tarea Equipo 1 – Reporte
    • 4.23
      Tarea Equipo 3 – Reporte
  • Cinemática de fluidos (Fluidos en Movimiento)
    26
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Tutorial – Python en Google Colab
    • 5.4
      Tutorial – Visualiza un campo vectorial usando Python
    • 5.5
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional (Python)
    • 5.6
      Ejercicio: Aceleración de una particula de fluido en una boquilla
    • 5.7
      Derivada Material y Aceleracion Material
    • 5.8
      Ejemplo – Campo de aceleracion bidimensional (Python)
    • 5.9
      Visualización – Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización – Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización – Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea – Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Tutorial – Solucion de ecuaciones diferenciales con Python
    • 5.14
      Ejercicio: Lineas de corriente en plano XY
    • 5.15
      Tarea – Cañon de vortices (1-5)
    • 5.16
      Tarea – Cañon de vortices (6-10)
    • 5.17
      Tarea – Cañon de vortices (10-15)
    • 5.18
      Tarea – Cañon de vortices (16-20)
    • 5.19
      Tipos de deformación en los elementos fluidos
    • 5.20
      Ejercicio – Propiedades cinematicas en un flujo bidimencional
    • 5.21
      Video: Teorema de Transporte de Reynolds (Fluidomanos)
    • 5.22
      Ejercicio – RTT y conservacion de la masa
    • 5.23
      Ejercicio – RTT y momento lineal
    • 5.24
      Resumen (Libro Cengel)
    • 5.25
      Problemas de repaso para examen de Cinematica de Fluidos
    • 5.26
      Examen 04
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    14
    • 6.1
      Conservación de la masa
    • 6.2
      Ejercicio – Flujo de agua por la boquilla de una manguera
    • 6.3
      Ejercicio – Descarga de agua de un tanque
    • 6.4
      Problemas – Conservación de la masa
    • 6.5
      Energía mecánica y eficiencia
    • 6.6
      Ejercicio – Eficiencia mecanica de un ventilador
    • 6.7
      Ejercicio – Bombeo de agua a un tanque elevado
    • 6.8
      Problemas – Energía mecánica y eficiencia
    • 6.9
      La ecuacion de Bernoulli
    • 6.10
      Limitaciones de la ecuación de Bernoulli
    • 6.11
      Video – Pitot static system
    • 6.12
      Ejercicio – Medición de velocidad por medio de un tubo Pitot
    • 6.13
      Ejercicio – Extracción de gasolina por medio de un sifón
    • 6.14
      Problemas – Ecuación de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Video: ¿Qué pasa si exprimes un trapo mojado en el espacio?

    Print Friendly, PDF & Email

    ¿Qué pasa si estrujas un trapo mojado en el espacio? by intervidiacom

    Actividad: Escribe en los comentarios con tus propias palabras

    Presta atencion al comportamiento del agua en un ambiente donde no hay gravedad.

    • ¿Qué le pasa al agua respecto a su tension superficial?
    • ¿Cuál es la composición del fluido y la presión interna de la estación espacial?

    Nota: No olvides agregar tu referencia (libro, paper, pagina web, ChatGPT url)

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 24 Comments

    1. Juan Carlos Martínez September 26, 2024 Log in to Reply

      Aqui la tension superficial del agua no se rompe, ya que la presion interna y externa son diferentes, teniendo mayor a la presión interna del agua.

    2. The Aquino13 September 24, 2024 Log in to Reply

      Por la tensión superficial y la falta de gravedad se puede ver como el agua en lugar de caerse como normalmente lo haría se aferra en este caso a la mano y al objeto

    3. Germán September 20, 2024 Log in to Reply

      Preguntas
      1- Parece que al agua aumenta su tensión superficial por lo que esta no llega a dispersarse.
      2- La presión es la misma que en la tierra y la composición del fluido igual solo que cambia la gravedad por lo que la interacción es diferente

    4. TONALLI MARÍN September 20, 2024 Log in to Reply

      A falta de gravedad el comportamiento del agua cambia y la tensión superficial es la misma, por eso el agua se separa del trapo y flota en todo el entorno

    5. Angel Guzmán September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tension superficial?
      Debido a la tensión superficial, el agua escurre a través de la superficie con la que está en contacto sin romperse

    6. Misael González September 20, 2024 Log in to Reply

      En el contexto del video, el agua toma la forma del paño enrollado y tambien de su mano al no haber gravedad (como en le tierra), se aferra al objeto por el efecto de la tension superficial y no cae.

    7. Gael Huesca Bonilla September 20, 2024 Log in to Reply

      Debido a la ausencia de gravedad, la tensión superficial del agua no se rompe, dando el efecto visual de una membrana de agua adherida al trapo y a la mano después.

    8. Chucho Tellez September 20, 2024 Log in to Reply

      No hay gravedad por lo tanto la tensión superficial es la misma. En el video se puede ver como el agua pasa de estar en el trapo a estar rodeando las manos, se forma como una gelatina.

    9. Ricardo Aranda September 20, 2024 Log in to Reply

      1.- El agua se mantiene alrededor del paño y se empieza a expandir a los objetos con los que este en contacto, ya que no hay fuerza suficiente para que la tensión superficial se rompa.

      2.- La estación internacional se encuentra presurizada con las mismas condiciones que hay en la tierra (1atm), pero como se encuentra en un entorno de vacío, estará en caída libre constantemente, por lo que el líquido y la estación internacional tendrán la misma velocidad siempre, por lo que no hay fuerza que incluya para romper la tensión superficial.

    10. Karina Dorantes September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tensión superficial?
      Primero adapta la forma del trapo creando lo que parece un tubo de agua, cuando intenta exprimir el trapo está tensión superficial no se rompe y el agua pasa del trapo a las manos del que realiza el experimento, todo esto debido a la diferencia entre la presión interna y externa del agua

    11. Noemy Larios September 20, 2024 Log in to Reply

      La tensión superficial no se rompe permitiendo que el agua se mantenga “unida” tanto a ella misma como al objeto cercano a ella

    12. Ramírez Domínguez Francisco Javier September 20, 2024 Log in to Reply

      El agua se mantiene adherida a la superficie con la que mantiene contacto, gracias a su tensión superficial y la falta de gravedad

    13. José Gael Bojorgez Ordaz September 20, 2024 Log in to Reply

      La tensión superficial aumenta provocando a que sea mucho mas dificil el poder romper estas particulas de agua entonces a su vez se queda adherida a la piel del astronauta, apoyada de la falta de gravedad.

    14. orlando diaz September 20, 2024 Log in to Reply

      1 Se escurre puesto que no hay gravedad y por lo tanto la tensión superficial aumenta.
      2 La composición es H2O y la presion interna es de 1 atmósfera.

    15. Balderas Sayra September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tension superficial?
      Como no hay fuerza de gravedad, la tensión superficial pasa a ser la fuerza dominante, esto provoca que el agua tome la forma de esferas y como estas no gotean se agrupan entre si sobre la superficie del trapo.
      https://chatgpt.com/c/66edde87-2240-800e-8e4a-fd1ded100d94

    16. Mario César Aguirre García September 20, 2024 Log in to Reply

      1.- no se logra romper la tensión superficial debido a que la presión del agua es mayor a la presión atmosférica que es generada artificialmente, aparte de que la fuerza externa (gravedad en este caso) es menor a la fuerza interna del agua y por ello no se logra romper la tensión superficial.

    17. Rodolfo Cruz Vaquerizo September 20, 2024 Log in to Reply

      Al tener una gravedad muy baja, la tensión superficial del agua no se llega a romper y hace que esta se manteng sobre la superficie, en este caso el trapo y las manos

    18. Omar Cantera September 20, 2024 Log in to Reply

      El agua al estar en un espacio sin gravedad no permite que sus moléculas caigan, lo que hace que se mantengan adheridos a la superficie que se encuentra, que en este caso es el paño y las manos del astronauta

    19. Geraldin Jimenez September 20, 2024 Log in to Reply

      El agua no cae , si no que recorre todo el trapo y después se pasa a las manos haciendo como un efecto de gelatina ya que no hay gravedad y no hay nada que lo atraiga .

    20. José Enrique September 20, 2024 Log in to Reply

      Al no haber gravedad, la tensión superficial del agua mantiene unidas todas las moléculas y haciendo una capa alrededor del trapo.

    21. I a n G u t i é r r e z . September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Que le pasa al agua respecto a su tensión superficial? La tension superficial del agua no llega a romperse, y esto es debido a la presión que se tiene, la interna y la externa son diferentes, teniendo mayor a la presión interna del agua.

    22. Miguel Buap September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tension superficial? Como la presión interna del agua es mayor a la del ambiente entonces esto hacer que la tensión superficial del agua no se rompa

    23. Colula Roque Brandon September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tension superficial?

      La agua se coloca alrededor de las manos, después de que lo exprimieran.

    24. López Espinoza Cristóbal September 20, 2024 Log in to Reply

      ¿Qué le pasa al agua respecto a su tensión superficial?
      R= El agua se queda en el paño para limpiar y debido a la tensión superficial del agua, esta baja o se mueve a las manos del astronauta y el agua se queda en sus manos.

    Tensión superficial
    Prev
    Ejercicio 12: Presion interna de una gota de agua
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In

    Modal title

    Main Content