Skip to content
Jesús Capistrán
  • About me
  • Blog
  • Courses
  • Publications
  • Log In
  • Toggle website search
Menu Close
Search this website

2024 – Mecánica de Fluidos

  • Home
  • Courses
  • Course
  • 2024 – Mecánica de Fluidos

2024 – Mecánica de Fluidos

Curriculum

  • 7 Sections
  • 129 Lessons
  • 19 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
  • Información general
    Reglas generales del curso
    4
    • 1.1
      Clases online
    • 1.2
      Evaluación del curso
    • 1.3
      Bibliografía y Temario
    • 1.4
      Política de inteligencia artificial
  • Conceptos básicos de Mec. de Fluidos
    22
    • 2.1
      ¿Qué es un fluido?
    • 2.2
      Esfuerzo cortante: sólido vs. fluido
    • 2.3
      Video: Manómetro tipo Bourdon
    • 2.4
      Video: Como se fabrica un Manómetro tipo Bourdon
    • 2.5
      Areas de aplicación de la mecánica de fluidos en Energías Renovables
    • 2.6
      Condición de no-deslizamiento
    • 2.7
      Bonus – Perdida de sustentación en un avión
    • 2.8
      Clasificación de los flujos de fluidos – I
    • 2.9
      Tarea 1 – Breve historia de la mecánica de fluidos
      3 Days
    • 2.10
      Clasificación de los flujos de fluidos – II
    • 2.11
      Video – Experimento de Numero de Reynolds
    • 2.12
      Bonus – SpaceX Falcon 9
    • 2.13
      Clasificación de los flujos de fluidos – III
    • 2.14
      Sistema y volumen de control
    • 2.15
      Dimensiones y unidades
    • 2.16
      Tecnica para la resolución de problemas
    • 2.17
      Exactitud y presición
    • 2.18
      Ejemplo: Precio del gas LP (Agosto 20, 2024)
    • 2.19
      Digitos Significativos
    • 2.20
      Examen 01 – Conceptos básicos
      25 Questions
    • 2.21
      Revision de Examen-01 escrito
    • 2.22
      Examen 001 – Conceptos basicos
      10 Minutes0 Questions
  • Propiedades de los fluidos
    43
    • 3.1
      Propiedades Intesivas vs Extensivas
    • 3.2
      Propiedades Especificas
    • 3.3
      Ejercicio 01 : Determina el volumen especifico de un gas ideal
    • 3.4
      Tabla: Masa molar y constante de gases ideales
    • 3.5
      Densidad y Gravedad Especifica
    • 3.6
      Video: Columna de fluidos con diferentes densidades
    • 3.7
      Ejercicio 02: Peso, Densidad y GE
    • 3.8
      Ejercicio 03: Presión al final del proceso de combustión
    • 3.9
      Ejercicio 04: Presión de un Neumatico
    • 3.10
      Presion de vapor
    • 3.11
      Tabla: Propiedades del agua saturada
    • 3.12
      Ejercicio 05: Presión de vapor
    • 3.13
      Ejercicio 06: Sistema de refrigeración automotriz
    • 3.14
      Bonus: ¿Se puede hervir el agua con la gravedad?
    • 3.15
      Cavitacion
    • 3.16
      Video: ¿Qué es CAVITACIÓN y cómo prevenirla?
    • 3.17
      Ejercicio 07: Bomba sin cavitación
    • 3.18
      Ejercicio 08: Cavitación en sistema de tuberías
    • 3.19
      Energía
    • 3.20
      Entalpia especifica (h)
    • 3.21
      Ejercicio 09: Entalpia
    • 3.22
      Tarea: Practica de propiedades de Fluidos
    • 3.23
      Coeficiente de compresibilidad
    • 3.24
      Video – Golpe de Ariete
    • 3.25
      Coeficiente de Expansión Volumetrica
    • 3.26
      Ejercicio 10: Variación de densidad en proceso Isobarico (P = cte)
    • 3.27
      Ejercicio 11: Variación de densidad en proceso Isotermico (T = cte)
    • 3.28
      Viscocidad
    • 3.29
      Variacion de la viscocidad de gases y liquidos con la temperatura
    • 3.30
      Python + IA : Graficar la relacion de Sutherland
    • 3.31
      Tensión superficial
    • 3.32
      Video: ¿Qué pasa si exprimes un trapo mojado en el espacio?
    • 3.33
      Ejercicio 12: Presion interna de una gota de agua
    • 3.34
      Ejercicio 13: Volumen máximo de una gota de agua antes de romperse
    • 3.35
      Efecto capilar
    • 3.36
      Equipo 1: Densidad y gravedad especifica
    • 3.37
      Equipo 2: Presión de Vapor y Cavitación
    • 3.38
      Equipo 3: Energía y Calor Especifico
    • 3.39
      Equipo 4: Compresibilidad y velocidad del sonido
    • 3.40
      Equipo 5: Viscosidad
    • 3.41
      Equipo 6: Tension superficial
    • 3.42
      Examen
    • 3.43
      Revision de Examen
  • Estática de fluidos (Fluidos en Reposo)
    23
    • 4.1
      Presion
    • 4.2
      Tabla: Presión utilizada en la industria automotriz
    • 4.3
      Variacion de la presión con la profunidad
    • 4.4
      Ley de Stevin
    • 4.5
      Ley de Pascal
    • 4.6
      Ejercicio 01: Gato Hidraulico
    • 4.7
      El barometro
    • 4.8
      El manometro de Tubo abierto
    • 4.9
      Ejercicio 02: Manometro U con varios fluidos
    • 4.10
      Ejercicio 03: Manometro de doble fluido
    • 4.11
      Ejercicio 04: Linea de gasolina
    • 4.12
      Fuerzas hidrostáticas sobre superficies sumergidas
    • 4.13
      Ejercicio: Fuerza hidroestatica resultanta sobre un auto sumergido
    • 4.14
      Video: ¿Cómo sobrevivir si quedamos atrapados en el interior de un coche bajo el agua?
    • 4.15
      Flotación
    • 4.16
      Ejercicio 06: Un cubo de hielo que flota en agua de mar
    • 4.17
      Tarea: Sistema de caracterización de Presión atmosférica, Temperatura y Humedad
    • 4.18
      Tarea Equipo 5 – Reporte
    • 4.19
      Tarea Equipo 6 – Reporte
    • 4.20
      Tarea Equipo 4 – Reporte
    • 4.21
      Tarea Equipo 2 – Reporte
    • 4.22
      Tarea Equipo 1 – Reporte
    • 4.23
      Tarea Equipo 3 – Reporte
  • Cinemática de fluidos (Fluidos en Movimiento)
    26
    • 5.1
      Introducción a la cinemática de fluidos
    • 5.2
      Campo de flujo (Video)
    • 5.3
      Tutorial – Python en Google Colab
    • 5.4
      Tutorial – Visualiza un campo vectorial usando Python
    • 5.5
      Ejemplo – Campo de velocidad bidimensional (Python)
    • 5.6
      Ejercicio: Aceleración de una particula de fluido en una boquilla
    • 5.7
      Derivada Material y Aceleracion Material
    • 5.8
      Ejemplo – Campo de aceleracion bidimensional (Python)
    • 5.9
      Visualización – Líneas de Corriente
    • 5.10
      Visualización – Líneas de Trayectoria
    • 5.11
      Visualización – Líneas de traza
    • 5.12
      Tarea – Arma un cañon de vórtices
    • 5.13
      Tutorial – Solucion de ecuaciones diferenciales con Python
    • 5.14
      Ejercicio: Lineas de corriente en plano XY
    • 5.15
      Tarea – Cañon de vortices (1-5)
    • 5.16
      Tarea – Cañon de vortices (6-10)
    • 5.17
      Tarea – Cañon de vortices (10-15)
    • 5.18
      Tarea – Cañon de vortices (16-20)
    • 5.19
      Tipos de deformación en los elementos fluidos
    • 5.20
      Ejercicio – Propiedades cinematicas en un flujo bidimencional
    • 5.21
      Video: Teorema de Transporte de Reynolds (Fluidomanos)
    • 5.22
      Ejercicio – RTT y conservacion de la masa
    • 5.23
      Ejercicio – RTT y momento lineal
    • 5.24
      Resumen (Libro Cengel)
    • 5.25
      Problemas de repaso para examen de Cinematica de Fluidos
    • 5.26
      Examen 04
  • Conservación masa, Energía (Bernoulli)
    14
    • 6.1
      Conservación de la masa
    • 6.2
      Ejercicio – Flujo de agua por la boquilla de una manguera
    • 6.3
      Ejercicio – Descarga de agua de un tanque
    • 6.4
      Problemas – Conservación de la masa
    • 6.5
      Energía mecánica y eficiencia
    • 6.6
      Ejercicio – Eficiencia mecanica de un ventilador
    • 6.7
      Ejercicio – Bombeo de agua a un tanque elevado
    • 6.8
      Problemas – Energía mecánica y eficiencia
    • 6.9
      La ecuacion de Bernoulli
    • 6.10
      Limitaciones de la ecuación de Bernoulli
    • 6.11
      Video – Pitot static system
    • 6.12
      Ejercicio – Medición de velocidad por medio de un tubo Pitot
    • 6.13
      Ejercicio – Extracción de gasolina por medio de un sifón
    • 6.14
      Problemas – Ecuación de Bernoulli
  • Flujo en tuberias
    0

    Condición de no-deslizamiento

    Print Friendly, PDF & Email

    Objetivo

    • Entender cuál es la condición de no-deslizamiento de un fluido en contacto con un sólido
    • ¿Qué es la capa límite?

    a) no-deslizamiento

    • Un fluido en contacto directo con un solido se pega a la superficie debido a los efectos viscosos y no hay deslizamiento.
    Perfil de velocidades de un fluido sobre una placa sólida, el flujo en la superficie de la placa “se pega” en otras palabras tiene velocidad cero.

    La región de fluido adyacente a la pared en la cual los efectos viscosos son significativos se llama capa límite.

    Condición de no deslizamiento by Ignacio Formoso

    b) Arrastre de superficie y separación de flujo

    Superficie curva: Capa límite, punto de separación y condición de no-deslizamiento (flujo-solido).

    Actividad: Escribe en los comentarios

    • Ve al glosario del libro “Mecánica de Fluidos” Cengel
      • Busca el termino Viscosidad , lee la definicion y responde las siguientes preguntas:
      • 1) Que es la viscosidad y que propiedad hace que varie la viscosidad de un fluido
      • 2) Que es un fluido newtonioano (Usa el Glosario)
      • 3) Que es un fluido no-newtoniano (Usa el Glosario)

    Notas del profesor

    Leave a Reply Cancel reply

    You must be logged in to post a comment.

    Continue with Facebook
    Continue with Google

    This Post Has 6 Comments

    1. Axel Reyes Hernández September 4, 2024 Log in to Reply

      1.- La viscosidad es una propiedad que mide la resistencia de un fluido a fluir o deformarse bajo la acción de una fuerza de fricción. En términos simples, evalúa cuánto un fluido se opone a la deformación cuando está sometido a un esfuerzo cortante.

      2.- Un fluido newtoniano es aquel cuyo comportamiento sigue una relación lineal entre el esfuerzo cortante aplicado y la tasa de deformación, es decir, su viscosidad permanece constante sin importar la velocidad de deformación.

      3.- Los fluidos no newtonianos son aquellos en los que la relación entre el esfuerzo aplicado y la deformación no es lineal, lo que significa que su viscosidad varía dependiendo de las condiciones a las que se someten.

    2. Josue Zamora August 22, 2024 Log in to Reply

      1) Viscosidad: Es una medida de la resistencia que un fluido ofrece al deformarse cuando se le aplica una fuerza. Es la propiedad interna de un fluido que ofrece resistencia al flujo y se manifiesta como una fricción interna cuando las capas del fluido se deslizan entre sí. La viscosidad de un fluido puede variar dependiendo de varios factores, siendo la temperatura uno de los más influyentes; en general, la viscosidad de un líquido disminuye con el aumento de la temperatura, mientras que la viscosidad de un gas aumenta con el aumento de la temperatura.

      2) Fluido Newtoniano: Un fluido es considerado newtoniano si su viscosidad permanece constante independientemente de la tasa de deformación o la velocidad de corte. En otras palabras, en un fluido newtoniano, la relación entre la tensión de corte y la tasa de deformación es lineal. El agua y el aire son ejemplos comunes de fluidos newtonianos.

      3) Fluido No-Newtoniano: A diferencia de los fluidos newtonianos, los fluidos no-newtonianos tienen una viscosidad que varía con la tasa de deformación o la velocidad de corte. Esto significa que la relación entre la tensión de corte y la tasa de deformación no es lineal. Estos fluidos pueden comportarse de manera muy diferente bajo diferentes condiciones de flujo. Algunos ejemplos incluyen la sangre, la pasta de dientes y ciertos polímeros.

    3. Mario César Aguirre García August 20, 2024 Log in to Reply

      1.-La viscosidad es una propiedad la cual cuantifica el esfuerzo cortante en razón de la deformación de un fluido, en otras palabras, cuantifica el nivel en que un fluido resiste la deformación cuando está sujeta a una fricción.
      2.-Un fluido newtoniano es aquel que cambia de manera lineal con una razón de deformación proporcional al esfuerzo de corte (fricción) al que se ve sometido.
      3.-Los fluidos no newtonianos son aquellos que se deforman de manera no lineal en proporción al esfuerzo que provoca la deformación.

    4. Arturo Ortiz August 18, 2024 Log in to Reply

      1)La viscosidad es una propiedad física de los fluidos que mide su resistencia al flujo o, dicho de otra manera, la “fricción interna” que existe entre las capas de un fluido cuando se mueven unas respecto a otras. Un fluido con alta viscosidad (como la miel) fluye más lentamente y ofrece más resistencia al movimiento que un fluido con baja viscosidad (como el agua).

      Propiedades que afectan la viscosidad de un fluido:
      Temperatura:

      Líquidos: Generalmente, la viscosidad de los líquidos disminuye con el aumento de la temperatura. Al calentar un líquido, las moléculas se mueven más rápidamente, reduciendo las fuerzas de cohesión entre ellas, lo que facilita el flujo.
      Gases: En los gases, ocurre lo contrario: la viscosidad aumenta con la temperatura. A medida que la temperatura sube, las moléculas de gas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia, lo que incrementa la resistencia al movimiento.
      Composición química:

      La naturaleza química del fluido, incluida la longitud de las cadenas moleculares y las fuerzas intermoleculares (como los enlaces de hidrógeno), influye en su viscosidad. Por ejemplo, los aceites con cadenas más largas tienden a ser más viscosos.
      Presión:

      En general, la viscosidad de los líquidos aumenta ligeramente con la presión porque las moléculas se compactan más, incrementando la fricción interna. Sin embargo, en gases, la viscosidad tiende a disminuir con la presión a temperaturas constantes.
      Presencia de aditivos o impurezas:

      La adición de ciertos aditivos o impurezas puede alterar la viscosidad de un fluido. Por ejemplo, los polímeros añadidos a un lubricante pueden aumentar su viscosidad.
      En resumen, la viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido a fluir, y varía principalmente con la temperatura, la presión, la composición química, y la presencia de aditivos.
      2) Un fluido newtoniano es un tipo de fluido cuya viscosidad es constante, es decir, no cambia con la tasa de deformación (o velocidad de cizallamiento). En un fluido newtoniano, la relación entre la tensión cortante (fuerza por unidad de área aplicada al fluido) y la tasa de deformación es lineal, lo que significa que si duplicas la fuerza aplicada, la velocidad de flujo también se duplica.
      3)Un fluido no-newtoniano es aquel cuya viscosidad no es constante y varía en función de la tasa de deformación o cizallamiento. En otras palabras, la relación entre la tensión cortante (fuerza aplicada) y la tasa de deformación (velocidad de flujo) no es lineal. Estos fluidos pueden cambiar su viscosidad bajo diferentes condiciones de flujo, como la aplicación de una fuerza o el cambio en la velocidad de movimiento.

    5. I a n G u t i é r r e z . August 13, 2024 Log in to Reply

      1) Que es la viscosidad y que propiedad hace que varie la viscosidad de un fluido? La viscosidad no es más que una propiedad que poseen todos los fluidos y esta es una medida cuantificable entre la razón del esfuerzo realizado contra la deformación de una partícula de fluido.

      2¿Qué es un fluido newtoniano? Es aquel en el cual la deformación es proporcional al esfuerzo de aplicado. Cuando un fluido newtoniano está sujeto a un esfuerzo de corte, su deformación ocurre de manera constante y la relación entre el esfuerzo y la tasa de deformación es lineal. Fluidos newtonianos: agua, aceite, gasolina, aire, gases y vapores.

      3 ¿Qué es un fluido no newtoniano? Aquel que no posee una deformación proporcional al esfuerzo que provoca la deformación. Dependiendo de cómo cambie la viscosidad con la tasa de deformación, los fluidos no newtonianos se pueden clasificar en: adelgazamiento por corte, engrosamiento por corte, viscoelásticos.

    6. Miguel Buap August 12, 2024 Log in to Reply

      1) La viscosidad es una propiedad que todos los fluidos posee y esta es la cuantificación del esfuerzo cortante con respecto a la deformación que experimenta el fluido. La propiedad que hace que la viscosidad de un fluido varíe es la temperatura, aunque también se puede ver afectado por la presión y el tipo de fluido con el que se trabaje.
      2) Un fluido Newtoniano es aquel el cual la deformación de este sea directamente proporcional al esfuerzo de corte que se le aplique haciendo que la viscosidad se vuelva una constante. La mayoría de los fluidos comunes que no tienen moléculas grandes en suspensión (como el agua, aceite y mayoría de gases) son fluidos Newtonianos.
      3) Los fluidos no Newtonianos son aquellos donde la viscosidad varia dependiendo al esfuerzo que se le aplique a este, aquí la deformación y el esfuerzo ya no son directamente proporcionales. Los líquidos con moléculas en cadena generalmente no newtonianos.

    Areas de aplicación de la mecánica de fluidos en Energías Renovables
    Prev
    Bonus – Perdida de sustentación en un avión
    Next
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
    ©Copyright 2025 - All thoughts and opinions are my own and do not reflect those of my institution.
    • About me
    • Blog
    • Courses
    • Publications
    • Log In
     

    Loading Comments...
     

    You must be logged in to post a comment.

      Modal title

      Main Content